La directora de Cultos del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Daniela Chávez, participó como expositora en el Congreso Internacional “Caminos de Paz, Religiones y Culturas de Diálogo”, un encuentro que reunió a representantes de distintos países para reflexionar sobre el aporte y la relevancia del diálogo entre religiones, espiritualidades y culturas en la construcción de la paz.
En un panel internacional junto a expositores de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos de Chile y de diversas oficinas municipales de otras regiones, Chávez compartió la experiencia de la gestión pública salteña en materia de diversidad religiosa y promoción del entendimiento intercultural.
El congreso contó con la destacada presencia del Cardenal George Jacob Koovakad, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, quien brindó una exposición titulada “Dicasterio para el Diálogo Interreligioso: construyendo la paz mundial a través del diálogo y la colaboración entre religiones, culturas y naciones: el compromiso y la participación de la Santa Sede”.
Durante dos días de trabajo, se abordaron temas vinculados al diálogo interreligioso e intercultural como herramientas para alcanzar consensos y caminos de paz. También se destacó la participación de referentes del pueblo mapuche, así como de autoridades religiosas y académicas de distintos países, entre ellos la rabina argentina Silvina Chemen y representantes de Arabia Saudita.
El evento fue organizado por la Universidad Católica de Temuco, la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) del Gobierno de Chile, la Asociación de Diálogo Interreligioso de Chile, el KAICIID – Centro de Diálogo Interreligioso e Intercultural, Arigatou Internacional, y contó con el auspicio de FIDELA – Foro Interreligioso de las Américas, Religiones por la Paz, Otros Cruces, entre otras instituciones.