Foto 1 de 1

Las autoridades acudieron hoy a la comisión del Senado.

La ministra de Sedeco informó que, desde un principio, la sanción impuesta por Dinavisa fue la prohibición de comercializar productos regulados por la autoridad sanitaria y que, en ningún momento se dispuso la clausura de los locales. Alegó que esa fue una decisión empresarial.

  • 14 de agosto de 2025 13:41

La Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio para el control de los abusos contra los derechos de los consumidores, liderada por Dionisio Amarilla, recibió este jueves a la titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor, Delia Irún; y el director de Dinavisa, Jorge Iliou.

Al término del encuentro, la ministra de Sedeco, Sara Irún, conversó con los medios acerca de la medida dispuesta para las cadenas Biggie.

“No fue un cierre de locales fue una suspensión temporal de la comercialización de productos regulados por la Dinavisa, pueden seguir abiertos, operando y vendiendo productos que no sean regulados por Dinavisa, si cerraron, esa fue una decisión empresarial, no tenemos conocimiento de por qué tomaron esa decisión, pero desde el gobierno no se cerró ninguna cadena”, explicó Irún.

Nota relacionada: Minimarket suspenderá el fraccionamiento de sus productos

Aclaró que, si bien Sedeco cooperó en la inspección, la resolución corresponde a la Dinavisa, que será la que se ocupará de la reinspección de cada sucursal.

La ministra dijo que Biggie puede seguir operando, pero sin vender los artículos que estén regulados por Dinavisa, entre ellos, citó los domisanitarios.

Aparentemente, los propietarios habrían optado por cerrar, ya que el 90 % de los productos están regulados por la autoridad sanitaria, por lo tanto, no sería rentable abrir.

EL ALCANCE A LAS 260

La decisión de aplicar la medida al 100 % se las sucursales se debió a que una misma distribuidora provee para las 260 sucursales, por tanto, el mismo error de reetiquetado podría encontrarse en todas.

“Uno de nuestros hijos puede cometer un embutido vencido y puede morir, entonces esto es algo grave, no es para tomar a la ligera”, advirtió.

EL MENSAJE PARA LOS GREMIOS

“Les puedo decir a los gremios que estén tranquilos que todas nuestras actuaciones las hacemos con fundamentos legales en el marco de nuestras atribuciones. Esto no es algo nuevo”, afirmó.

Noticia vinculada:Minimarket amenaza con suspender contratos laborales y demandar a ministros

Piden cambiar el cálculo del salario mínimo e insisten con la reducción de precios

Foto 1 de 1

Las reducciones en productos frutihortícolas y los combustibles compensaron subas en productos como la carne y otros que tuvieron incremento en sus precios en el mes anterior. Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la necesidad de revisar la metodología con la que se calcula el salario mínimo legal vigente en Paraguay, tras reunirse con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.

  • 14 de agosto de 2025 16:59

“Estamos convencidos de que el salario mínimo que hoy reciben los paraguayos no condice con las necesidades del día a día. Vamos a trabajar por un cambio en la metodología, de manera que el monto tenga una relación real con las necesidades del día a día de la gente”, afirmó.

Latorre mencionó las medidas específicas orientadas a la reducción de los precios de la canasta básica, igualmente

En ese contexto, destacó que la baja en la cotización del dólar y la reducción en el precio del combustible, deben traducirse en una disminución efectiva del costo de los productos esenciales.

“El crecimiento económico de nuestro país y la apertura de los nuevos mercados tienen que venir de la mano con el mejoramiento de las condiciones de vida. Y en ese sentido apoyamos las medidas que están siendo tomadas para la disminución del costo de la canasta básica, para que nuestros compatriotas puedan seguir disfrutando de ese rico asado paraguayo”, reiteró.

En ese marco, valoró las acciones del Poder Ejecutivo para ampliar la importación de carne desde Brasil y Argentina, con el fin de incrementar la oferta y, con ello, propiciar la reducción de precios.

“Un país que produce alimentos para más de 100 millones de personas debe garantizar productos de calidad que estén disponibles para su propia gente, a precios justos”, subrayó.

El presidente Latorre insistió en que el fortalecimiento económico y la apertura de mercados internacionales deben reflejarse en la mesa y en el bolsillo de cada familia.

“No se trata solo de indicadores macroeconómicos; vamos a trabajar para que estos avances se traduzcan en una mejora real de la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó.

Salud avisa sobre disponibilidad de vacunas para personas mayores de 60 años

Foto 1 de 1

Salud avisa sobre disponibilidad de vacunas para personas mayores de 60 años.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) informó que dispone aún de 32.000 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas para personas mayores de 60 años en el sistema público, de forma gratuita. Las dosis contienen un adyuvante que mejora la respuesta inmunológica y desarrolla anticuerpos para combatir los tres virus de la influenza que circulan en el país, y evitar así complicaciones.

  • 14 de agosto de 2025 16:06

De las 200.000 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas adquiridas por el PAI, fueron aplicadas 168.000 dosis, por lo que hay una disponibilidad de 32.000 dosis en los vacunatorios del país.

Esta vacuna se incorpora desde este año, y las dosis cuentan con una tecnología utilizada hace décadas puesta a disposición de la población con más de 60 años a fin de reducir las complicaciones a causa de la influenza.

En la actualidad, hay dos tipos de vacunas recomendadas para los mayores de 60 años. Por un lado, las vacunas con altas dosis de antígenos; y, por otro lado, las vacunas adyuvantadas, ambas elaboradas para mejorar la respuesta inmunológica de este grupo etario que por su edad tiene lo que se conoce como inmunosenescencia: una respuesta inmunológica totalmente diferente a la de una persona joven.

La inmunosenescencia se refiere al deterioro gradual de la capacidad de respuesta del sistema inmunológico de las personas asociadas al envejecimiento; por ello, es clave que las personas de 60 años y más accedan a esta vacuna.

Esta receptividad permite al PAI analizar una compra mayor a las 200.000 dosis disponibles en el servicio público para el 2026.

Realizan el “Capibara Fest” por el día del niño en IPS

Foto 1 de 1

El evento se realizó en el CESI. Foto: Gentileza

El Centro de Salud Mental en el CESI del Instituto de Previsión Social (IPS), llevó a cabo un festejo con temática de un animal icónico muy querido tanto como niños, niñas y adolescentes así como de adultos y personas mayores, un Capibara Fest en dos turnos, mañana y tarde.

  • 14 de agosto de 2025 15:59

Un evento conmovedor y lleno de emociones se realizó este jueves en el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS, el Capibara Fest.

El principal objetivo fue crear un ambiente positivo, empático y amigable por medio del icónico personaje y la participación del personal de salud y administrativo del centro.

“Desde la temática del “Capibara Fest” es promover la salud mental mediante espacios lúdicos y haciéndonos eco de lo que suena actualmente, tratando de brindar un momento de alegría tanto a los pacientes infanto-juveniles y adultos quienes formaron parte de este día que considero un total éxito” resaltó la Dra. Claudia Parodi, directora del Centro de Salud Mental del CESI.

El evento fue realizado en el área pediátrica del Bloque 4 del CESI, en donde los niños tuvieron la oportunidad de compartir entre pares con bailes, risas, música y regalos y disfraces.

Luego la celebración fue a cada pabellón incluyendo al Centro de Medicina Física y Rehabilitación.

El agasajo a los niños se extendió por toda la previsional, en el Hospital Central también se realizaron varios festejos a los más pequeños.

Hoy Hoy