Aunque el dato es positivo para el Gobierno Nacional, con un dato promedio del IPC que logró perforar el 2 por ciento. La suba es superior en la región sur del país con un 2,1% respecto del mes anterior.
En Patagonia, de acuerdo al informe, la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses. El dato lo dio a conocer esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Sin dudas, un número que celebra Nación por estas horas, con una variación interanual que continúa a pesar de todo su tendencia a la baja y que ahora logra caer por debajo del 2 por ciento.
Desde el Ministerio de Economía de la Nación, subrayaron el logro, y en tono comparativo expresaron: “En el marco del proceso de desinflación iniciado por la gestión del presidente Javier Milei, el acumulado para los 7 primeros meses del año fue de 17,3%, frente al 87% registrado para el mismo periodo de 2024”.
Por su parte, el titular de esa cartera, Luis “Toto” Caputo; compartió una serie de datos a través de sus redes: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017”.
Entre otros, remarcó que la inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018, y la variación interanual, la más baja desde diciembre de 2020.
Datos que fueron reposteados en la cuenta de X del Presidente de la Nación, quién aplaudió el desempeño de su Ministro con una de sus frases más repetidas en lo que va de su gestión: “Muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos…!!! VLLC!”.
De acuerdo al documento publicado este miércoles por el INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en
Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal.
La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%).
Para acceder al informe completo: https://qrcd.org/94ni