Este miércoles, se confirmó que los jubilados y pensionados tendrán un aumento en sus haberes de 1,9 por ciento. La noticia es sumamente agridulce para el sector previsional, ya que, teniendo en cuenta este ajuste y sumando el bono de 70.000 pesos, la jubilación mínima ni siquiera llega a los 400.000 pesos.
La confirmación de la suba llegó luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que la inflación de julio fue de 1,9 por ciento. Y la fórmula de movilidad jubilatoria del Gobierno establece que los ajustes en las jubilaciones serán equivalentes al IPC medido por el INDEC, pero con dos meses de rezago.
Esto en el marco del veto del Presidente Javier Milei a lo decidido por el Senado, que había aprobado una serie de mejoras para los jubilados. Entre las medidas, figuran una recomposición en los bienes, un aumento del bono de 70.000 a 110.000 pesos y la reapertura de la moratoria para que los adultos mayores se puedan jubilar.
Como es costumbre de los miércoles, esta semana miles de jubilados se volvieron a manifestar en las inmediaciones del Congreso para que el Gobierno mejore su situación. Esto porque la jubilación mínima, aún con el incremento de septiembre, no llega a cubrir ni la mitad de la canasta de los jubilados y porque el bono está congelado en 70.000 pesos desde marzo del 2024.
Cómo quedan los haberes en septiembre
Jubilación mínima: 320.000,69 pesos / Con bono: 390.000,69 pesos
Pensión Universal para el Adulto Mayor: 256.150,11 pesos / Con bono: 326.150,11 pesos.
Pensión no Contributiva: 224.123,50 pesos / Con bono: 294.123,50 pesos