8.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Muscle Mommy vs Pilates Princess: la moda viral que divide y preocupa a las mujeres jóvenes

Más Noticias

En el vertiginoso mundo de las redes sociales, las tendencias de fitness cambian con la temporada y generan intensos debates sobre los estándares de belleza y salud. La última polémica viral enfrenta a dos arquetipos: la «Muscle Mommy» (mamá musculosa), que representa la fuerza y el levantamiento de pesas, y la «Pilates Princess» (princesa de Pilates), que simboliza la esbeltez y la delicadeza.

El auge de esta división coincide con un resurgimiento de la delgadez como ideal estético. Durante años, el movimiento de las «mamás musculosas» promovió un mensaje de empoderamiento a través de la fuerza, alentando a las mujeres a abrazar el levantamiento de pesas y a priorizar el ser «fuertes, no delgadas».

Sin embargo, la narrativa ha cambiado drásticamente. Ahora, muchas de estas mismas personas están abandonando las pesas pesadas para adoptar rutinas de pilates, argumentando que el entrenamiento de fuerza las hace lucir «demasiado musculosas».

El debate entre
El debate entre «Muscle Mommy» y «Pilates Princess» desvía la atención del propósito real del ejercicio. (Foto: iStock).

Este giro ha encendido las alarmas entre críticos y expertos, quienes señalan que clasificar los cuerpos como «de gimnasio» o «de pilates» es inherentemente tóxico y fomenta inseguridades.

«El ejercicio se trata de sentirse fuerte y saludable, no de encajar en una apariencia determinada», señaló la doctora Sanam Hafeez, neuropsicóloga, en diálogo con Pure Wow.

Un debate que va más allá de la elección del ejercicio

El enfrentamiento entre «Muscle Mommy» y «Pilates Princess» no es solo una simple preferencia por un tipo de entrenamiento. Es un síntoma de un problema más profundo en la cultura del fitness digital, donde la salud y el bienestar a menudo son secundarios frente a la estética. La presión por adherirse a un ideal corporal, ya sea fuerte o esbelto, ignora la diversidad de los cuerpos y las necesidades individuales.

Cuando el ejercicio se convierte en una herramienta para encajar en un ideal estético, se pierden de vista los verdaderos beneficios para la salud mental y física. Cuando el ejercicio se convierte en una herramienta para encajar en un ideal estético, se pierden de vista los verdaderos beneficios para la salud mental y física.

La doctora Hafeez subraya que la constante comparación con otras personas en línea puede llevar «a una baja autoestima y a la percepción de que el valor personal está ligado a la apariencia». Esta mentalidad es peligrosa y puede desencadenar comportamientos dañinos.

Por qué el ejercicio debe ser una fuente de bienestar

El debate viral sobre la estética del cuerpo revela una necesidad urgente de replantearse la relación con el ejercicio y la imagen corporal. En lugar de centrarse en la apariencia, es vital recordar que el movimiento tiene múltiples beneficios que van mucho más allá de la estética.

  • Beneficios que se pierden en la comparación: Mientras que la «guerra» en redes sociales se centra en la estética, se ignora que tanto el levantamiento de pesas como el pilates ofrecen beneficios únicos y complementarios. Las pesas construyen densidad ósea, fuerza y metabolismo, mientras que el pilates mejora la flexibilidad, la postura y la estabilidad del núcleo.
  • El ejercicio como autocuidado: Mover el cuerpo debería ser una forma de cuidarse, liberar el estrés y ganar energía, no una tarea agotadora para encajar en un molde. Disfrutar del proceso, ya sea levantando pesas, bailando, haciendo yoga o practicando pilates, es lo que hace que el ejercicio sea sostenible y gratificante a largo plazo.
  • El peligro de las etiquetas: Las etiquetas como «Muscle Mommy» o «Pilates Princess» son reductoras y limitan la identidad de una persona a su régimen de ejercicio. La verdadera salud es holística y abarca el bienestar físico, mental y emocional.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img