7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Colombia y América Latina resaltaron en el Bogotá Audiovisual Market: se firmaron colaboraciones para impulsar el cine local

Más Noticias

El BAM contó con la
El BAM contó con la participación de autoridades del sector del cine y de las artes de distintos países latinoamericanos – crédito Prensa Proimágenes

La capital colombiana fue el epicentro del cine en julio de 2025. Entre el 14 y el 18 de ese mes, se llevó a cabo el Bogotá Audiovisual Market (BAM), que reunió a 2.275 acreditados, de los cuales 313 participantes llegaron desde 28 países diferentes. El importante evento organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), se centró en impulsar proyectos audiovisuales de distintas categorías.

Por eso, se entregaron 50 premios, que representan un apoyo de $750 millones para todo tipo de proyectos. Además, el cine colombiano tuvo un papel relevante que derivó en acuerdos, colaboraciones y reconocimientos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las colaboraciones internacionales que se lograron está la firma protocolaria del Acuerdo de Coproducción entre Colombia y España, que tiene como fin fortalecer las industrias cinematográficas de ambos países.

En el BAM se hizo
En el BAM se hizo la firma protocolaria del Acuerdo de Coproducción entre Colombia y España – crédito Prensa Proimágenes

De igual manera, se firmó un memorando de entendimiento entre Proimágenes Colombia –un fondo mixto de promoción cinematográfica− y Spcine, una empresa del sector en Brasil. El fin de este memorando es facilitar la circulación de producciones entre las naciones.

Sabemos que es muy valioso firmar este acuerdo para que sea posible que nuestras empresas, profesionales y también los contenidos puedan circular entre Brasil y Colombia, porque comprendemos que tenemos temas, historias y deseos que son similares y que esto traerá algo muy importante para que nuestras empresas puedan hacer coproducciones y también para que las películas puedan ir entre los territorios”, explicó la presidenta de Spcine, Lyara Oliveira, citada en un comunicado del BAM.

Asimismo, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (Cnacc) –organismo colombiano– dio apertura a la segunda fase de una convocatoria del concurso FDC 2025. Por medio de este se pretende impulsar propuestas cinematográficas colombianas con apoyos económicos que suman $16.000 millones.

La Comisión Fílmica Colombia entregó
La Comisión Fílmica Colombia entregó dos apoyos económicos de hasta $60.000.000 cada uno para producciones cinematográficas – crédito Cámara de Comercio de Bogotá / Prensa Proimágenes

Aunado a ello, la Comisión Fílmica Colombia expuso los beneficios del incentivo Cina, por medio del cual se apoyan todo tipo de producciones del país. De hecho, entre los productos que ha respaldado está Cien años de soledad, Pedro Páramo y la serie Delirio, que están disponibles en la plataforma Netflix.

En ese sentido, la comisión hizo entrega de dos apoyos económicos de hasta $60.000.000 cada uno para el desarrollo de dos proyectos con recursos Cina: Gorgona y Deja de llorar.

Pero, además del cine, otros sectores tuvieron un espacio protagónico en el evento en Bogotá: la animación, los videojuegos y las experiencias inmersivas (VR/XR). Estas son apoyadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (Scrd) por medio del programa Gente Convergente, que ha permitido a la capital colombiana convertirse en un “hub de creación digital”

Cineastas internacionales participaron en el
Cineastas internacionales participaron en el Bogotá Audiovisual Market – crédito Prensa Proimágenes

Gente Convergente en el BAM, funcionó como una plataforma de visibilidad, promoción y conexión estratégica entre creadores locales, instituciones, empresas y posibles coproductores. Con esta alianza, Bogotá reafirma su liderazgo en el sector creativo digital, fortaleciendo sus industrias culturales como motor de desarrollo económico, construcción de identidad y transformación social”, se lee en el comunicado de BAM.

Cabe resaltar que el Bogotá Audiovisual Market contó con la participación de reconocidas personalidades del mundo del cine internacional. En algunas de las funciones que se llevaron a cabo estuvo la cineasta argentina Lucrecia Martel, el director chino Wang Bing y la directora iraní Sepideh Farsi. Además, hubo delegaciones de varios países y autoridades como el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Icaa) de España, Cinema do Brasil, la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (Acau), la Dirección General de Cine de República Dominicana (Dgcine), Cinema Chile y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img