7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Repensar el bienestar y el aprendizaje

Más Noticias

En El Club de la Porota tenemos la fortuna de encontrarnos, desde hace tiempo, con personas que amplían nuestra forma de mirar el mundo. Andrea Porello es una de ellas. La conocimos junto a Natalia Brusa. Ambas son las creadoras del taller Trazos y Palabras, esos viajes imaginarios que unen arte, palabra y encuentros para explorar territorios que no figuran en las cartografías.

Hoy, como entonces, Andrea nos invita a cuestionar ideas que limitan: que la creatividad es privilegio de unos pocos, que el juego es solo para la infancia o que el arte es un lujo prescindible. Su mirada propone abrir espacios donde la diferencia sea un recurso, la cooperación una práctica y la creatividad una herramienta para repensar el bienestar y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Desde El Club de la Porota agradecemos su participación y generosidad para compartir sus reflexiones con nuestra comunidad. Nos llena de orgullo celebrar la publicación de su nuevo libro y los invitamos a acompañarla en su próxima presentación: viernes 22 de agosto a las 17 h en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Parque del Chateau), con entrada libre y gratuita.

Repensar el bienestar y el aprendizaje

Una invitación a repensar el bienestar y el aprendizaje a lo largo de toda la vida

Andrea Porello-Especial para El Club de la Porota

es cuento que en pocos días presentaré mi nuevo libro Psicopedagogía y creatividad. Más allá de las aulas, los museos y las terapias (Porello, 2025. Lugar Editorial), obra de divulgación científica que sintetiza y expande los resultados de mi tesis doctoral en Educación (UCC). Es el fruto de más de 25 años de investigación y trabajo de campo orientados a responder una pregunta central: ¿cómo prevenir las violencias y promover condiciones de salud en el aprender que permitan a cada persona desarrollarse plenamente, sin ser excluida, a lo largo de la vida?

De ese recorrido nació el encuadre metodológico Flowery Espacio, como analogía de un invernadero: un espacio donde se generan las condiciones necesarias para que la vida crezca y florezca más allá de las condiciones reales externas. Este enfoque invita a profesionales de la salud, la educación y la cultura a crear, cuidar y sostener esas condiciones, alojando las diferencias y atendiendo necesidades particulares, ya sea por discapacidad, enfermedad transitoria o crónica, y anticipando barreras arquitectónicas o simbólicas que puedan impedir la participación de todos. Lejos de limitarse a un momento específico, estas necesidades se presentan a lo largo de toda la vida, por lo que propongo avanzar desde una mirada intergeneracional que supere las divisiones rígidas por edad.

Con frecuencia observo que la infancia, la juventud y los adultos mayores se conciben como mundos separados, con lógicas que no se tocan. Mi propuesta es diferente: un encuadre centrado en las condiciones que todo ser humano necesita para desplegar sus potencialidades, siempre en relación con otros y con la cultura.

Son las cualidades del encuentro las que habilitan, o no, a una experiencia transformadora, y en ese proceso son clave la formación y las habilidades del mediador, especialmente en torno a 4 ejes: juego, arte, cooperación y creatividad.

Repensar el bienestar y el aprendizaje

La investigación que sustenta este libro confirma la necesidad de espacios de encuentro sistemáticos, sostenidos por la figura del mediador que con su implicación y habilidades profesionales se propone como garante del intercambio respetuoso, atento tanto al deseo de compartir y cooperar, como así también a la intervención frente a la vulnerabilidad que atraviesan las personas a lo largo de todas las etapas de la vida. Nunca dejamos de necesitar de otros; lo que cambia es la forma en que damos y recibimos. Por eso, es momento de dejar atrás los prejuicios que separan y pensar intervenciones que alojen las diferencias presentes en las transiciones de etapa, en los cambios de ámbito y en las distintas perspectivas que cada persona aporta.

También me interesa cuestionar ideas limitantes que persisten, creencias que sostienen que la creatividad es un talento reservado a unos pocos, que el juego es solo para niños o que el arte es un lujo prescindible. Mi experiencia demuestra que el juego artístico es un dispositivo poderoso: crea tiempo y espacio basado en la confianza de poder abrirnos a otros y dar la palabra sin riesgos a ser heridos. Un lugar donde nos validamos recíprocamente, donde los proyectos creativos son cooperativos porque la exclusión no es una posibilidad; y así fortalecer vínculos y construir comunidades centradas en el cuidado y el desarrollo humano. Es una herramienta capaz de tejer alianzas entre ámbitos diversos, sosteniendo la tensión propia de la complejidad, y de abrir oportunidades para expresar, reflexionar y vincularnos de maneras que previenen, promocionan y reparan.

Con Psicopedagogía y creatividad invito a repensar nuestras prácticas. Mi deseo es que quienes trabajamos en el cuidado, la enseñanza o la gestión cultural podamos generar contextos que abracen la diferencia y que promuevan autonomía, bienestar y creatividad. El libro combina fundamentos teóricos, experiencias de campo y propuestas prácticas. Está pensado para profesionales y para cualquier persona interesada en fortalecer el cuidado, la creatividad y el aprendizaje en su comunidad.

Para aprender a hacer con otros, necesitamos experiencias reales de encuentro, en las que la diferencia no sea obstáculo, sino un recurso y donde la creatividad es la llave que abre un camino para ensayar más humanidad.

Presentación del libro Psicopedagogía y Creatividad de Andrea Porello

“Más allá de las aulas, los museos y las terapias” (Lugar Editorial) Viernes 22 de agosto a las 17 hs en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Parque del Chateau) Una experiencia distinta: instalación artística lúdica y performativa para descubrir, jugar y reflexionar sobre aquello donde no alcanzan las palabras. Entrada libre y gratuita ¡Te esperamos para compartir este momento especial!

Repensar el bienestar y el aprendizaje

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img