Foto 1 de 1

De acuerdo con el MOPC, el sector de la construcción tuvo un primer cuatrimestre con importante repunte en sus actividades debido, principalmente, a las obras públicas.FOTO: ARCHIVO

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, aseguró que en el segundo año de gobierno de Santiago Peña se alcanzó una buena ejecución presupuestaria, con todas las obras estratégicas ya en marcha y nuevos proyectos que buscan transformar la infraestructura urbana y vial del país.

  • 15 de agosto de 2025 11:45

En charla con los medios de prensa, la ministra Centurión resaltó que actualmente hay intervenciones en los 17 departamentos y que el sector de la construcción creció 12,9% según datos del Banco Central, generando más de 18.000 empleos nuevos. “No se trata solo de rutas, sino también de infraestructura social y urbana que impacta directamente en la calidad de vida”, afirmó.

Entre las iniciativas estratégicas destacó la Ruta 12 y Ruta de la Soberanía, tramos desde Pozo Colorado a Concepción y de Vallemí a Concepción (en licitación desde septiembre), el corredor bioceánico y el puente internacional que conecta con Argentina. También citó las obras financiadas por Itaipú, como la circunvalación del aeropuerto y tramos en Caaguazú.

La ministra señaló que uno de los focos centrales es la reforma integral del transporte público, que incluye la renovación de flota y la mejora de la infraestructura vial en Asunción, Central y Gran Asunción.

En la capital, mencionó la adjudicación del Hospital de Asunción, que estará en la Costanera Sur; la reconversión del barrio Tacumbú con 1.500 viviendas y más de USD 100 millones en inversión; la recuperación del Parque Caballero; el soterramiento de líneas eléctricas en la Costanera; y el plan para 700 viviendas en el Bañado. Además, adelantó que trabajan con el sector privado en el anteproyecto para modernizar la avenida Artigas.

Centurión reconoció que el déficit fiscal limita la posibilidad de ampliar la ejecución, pero sostuvo que el desafío es “hacer más y mejor obra” manteniendo el equilibrio macroeconómico. “Todas las obras más relevantes están en plena ejecución. Ahora, el reto es cumplir los plazos y que la infraestructura entregue la calidad que el ciudadano merece”, afirmó.

Con alegría y solidaridad celebran el Día del Niño en el Hospital “Acosta Ñu”

Foto 1 de 1

Con alegría y solidaridad celebran el Día del Niño en el Hospital “Acosta Ñu”.

Con disfraces de personajes animados y actividades lúdicas, se celebró el Día del Niño en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en una jornada llena diversión, llevando esperanza y sonrisas a los pacientes y sus familias.

  • 15 de agosto de 2025 15:25

Agosto, mes de memoria histórica en nuestro país, también fue ocasión para renovar el compromiso del equipo de salud del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” con los más pequeños. En el marco de la Semana de la Niñez, el hospital celebró el Día del Niño con múltiples actividades destinadas a llevar esperanza, afecto y sonrisas a sus pacientes.

Durante la jornada, médicos, enfermeros, residentes, técnicos y personal administrativo sorprendieron a niños al cambiar sus uniformes por coloridos disfraces de personajes animados, generando un ambiente mágico en todos los sectores del hospital.

El Ministerio de Salud informó que con profesionalismo y dedicación, continuaron con su labor diaria, combinando atención médica con gestos de ternura y humanidad.

Puede interesar: Motochorro con frondoso “prontuario” fue recapturado en San Lorenzo

Los espacios del hospital se transformaron en escenarios de fantasía, ideados para aliviar la carga emocional de los tratamientos y brindar ánimo a las familias que se encuentran acompañando a sus hijos e hijas en su recuperación.

Entre las actividades más destacadas, los residentes de pediatría organizaron un evento al aire libre con música, juegos y premios sorpresa para los pacientes ambulatorios. Asimismo, los niños internados recibieron un obsequio especial junto con sus evaluaciones médicas diarias, en una muestra del afecto y compromiso del personal de salud.

Estas acciones reafirman el espíritu del Hospital “Niños de Acosta Ñu” como un espacio donde, además de brindar atención médica especializada, se cultiva el cuidado integral de los niños, reconociendo la importancia del acompañamiento emocional en su proceso de sanación.

Senatur optimiza procesos y adopta el papel cero

Foto 1 de 1

Imagen archivo.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) avanza hacia la digitalización con la incorporación del sistema de expedientes electrónicos Digitalia, que desde su implementación ya permitió prescindir de más de 61.000 folios impresos. Esta herramienta, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), optimiza procesos internos, con eficiencia y sostenibilidad.

  • 15 de agosto de 2025 14:48

El sistema Digitalia fue diseñado y construido íntegramente por el MITIC en el marco del proceso de digitalización de las instituciones del Estado. Llegó a la Senatur y está siendo exitosamente implementado en la gestión de documentos administrativos, en un entorno electrónico que facilita el seguimiento, la trazabilidad y la auditoría de cada trámite.

Desde su puesta en marcha, Senatur ya generó más de 7.000 expedientes electrónicos, posicionándose como la institución con mayor volumen de registros en la plataforma. Asimismo, ya permitió un ahorro de 61.513 folios, lo que se traduce en una reducción del uso de papel y en una optimización de recursos. El ahorro en impresiones ya supera los 40 millones de guaraníes.

La adopción de Digitalia por parte de Senatur fue presentada oficialmente en Turista Róga Palma, en un acto que reunió a autoridades de ambas instituciones y representantes del sector. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que el uso de este sistema marca el inicio de una nueva etapa

Motochorro con frondoso “prontuario” fue recapturado en San Lorenzo

Foto 1 de 1

Pablo Villaverde fue detenido en el barrio Mita’i de San Lorenzo. Foto: Sucesos Paraguay.

Un motoasaltante que cuenta con varios antecedentes penales fue detenido por la Policía Nacional en la ciudad de San Lorenzo. El mismo fue reconocido por una de sus víctimas.

  • 15 de agosto de 2025 14:32

Agentes de la Comisaría 31ª Central – Reducto en la tarde de ayer procedieron a la detención de Pablo Fernando Villaverde González, de 30 años, sobre las calles Amambay y Cañaveral del barrio Mita’i de San Lorenzo.

Este hombre es acusado de ser un “motochorro” que opera en la zona, contando con frondosos antecedentes penales en su prontuario.

Entre los hechos de los que se lo acusa se encuentran robo agravado (2020 y 2025), hurto agravado (2022) y homicidio doloso (2025). A la par, contaba con una orden de captura vigente.

La captura de este supuesto asaltante se concretó mientras los agentes policiales realizaban un patrullaje preventivo, ocasión en que el mismo fue identificado.

De acuerdo al informe del portal Sucesos Paraguay, Villaverde incluso fue reconocido por la víctima de un asalto ocurrido el pasado 13 de agosto.

La fiscal Mirtha Rivas dispuso la detención del sospechoso, mientras que su colega Gerardo Chamorro (quien manejaba otra causa en su contra) ordenó su comparecencia este viernes.

Hoy Hoy