7.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Filosofía Y Marxismo en tiempos de Milei: Rumbo al XVII Encuentro Nacional de Filosofía en Rosario

Más Noticias

Este fin de semana largo, del 15 al 17 de agosto, Rosario será punto de encuentro para cientos de estudiantes de todo el país en el XVII Encuentro Nacional de Filosofía (ENF). No es un congreso más: es un espacio colectivo que, desde hace años, busca romper el aislamiento académico para poner la filosofía en diálogo con la realidad política y social que atravesamos.

Bajo el lema “La memoria en el cuerpo: otras formas de recorrer el pensamiento”, la propuesta es clara: pensar desde lo situado, lo sensible y lo político. Hacer de la filosofía una herramienta viva para enfrentar los desafíos de un presente marcado por el ajuste, el ataque a la educación pública y el intento de vaciar las humanidades por parte del gobierno de Javier Milei.

Pensar y organizarse frente al ajuste

En este contexto, el ENF no es solo un espacio para presentar trabajos, sino un lugar para encontrarse, debatir y organizarse. Allí estarán presentes las y los compañeros de En Clave Roja Filo (UBA), con la participación de Antítesis —agrupación marxista de la carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras— dentro de la Comisión de Filo UBA. Presentarán:

  •  La invención del “trabajo invisible” como categoría crítica desde la Cuba Revolucionaria en la obra marxista de Isabel LarguíaMicaela Martin
  •  Representaciones del Estado en una sociedad capitalista en crisis: reflexiones sobre la enajenación política en nuestros tiemposJuan Manuel Bouzat
  •  El marxismo y Spinoza. Herencias de la tradición filosóficaAxel Piñeiro
  •  Los ideales burgueses en la transición de la burguesía al poder: una lectura del análisis de la historia del capitalismo de Saúl TabordaIgnacio Bearzotti
  •  El momento Netflix: materiales para pesadillas distópicas del propio capitalismo digitalJorge Inchaurrandieta Navarro
  •  Además, Fidel García Fleischman, estudiante del CBC, participará por primera vez en el ENF.

    La articulación clave ha sido junto a las y los compañerxs de En Clave Roja de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, punto donde central de este encuentro para pensar y discutir las ponencias, donde expondrán:

  •  ¿Por qué las palabras no hacen cosas? Breve reflexión sobre la coyuntura política, el discurso sin acción y la acción desbordando el discursoMariano E.
  •  Si no hay justicia, hay parrhesía: Escrache ¿Justicia social o deseo de venganza?Brisa Bortolussi
  •  Filosofía de la liberación, marxismo, dialéctica y estrategias no alienantes. Cómo construir condiciones de posibilidadAthenas Mutal

    ¿Por qué es necesario defender estos espacios?

    Porque el ENF es un lugar donde se construyen redes, se cruzan experiencias y se piensan estrategias para defender la educación pública y la producción crítica del conocimiento. No se trata solo de “interpretar el mundo”, sino de tomar posición frente a él.

    En un país donde la política oficial intenta reducir la educación a un privilegio y condenar a las humanidades a la irrelevancia, la filosofía militante y el marxismo en las facultades se plantan como frentes de resistencia cultural y política. Formarse como docentes e investigadores hoy implica asumir una responsabilidad histórica: disputar el sentido de lo que enseñamos y para quién lo hacemos.

    El XVII Encuentro Nacional de Filosofía será, entonces, más que un evento: será un espacio de lucha, reflexión y organización para transformar la realidad que nos quieren imponer. Esto implica enfrentar los recortes y ajustes que afectan a docentes y no docentes, y también debatir sobre la ligazón entre estos ataques y los que sufre el conjunto de la clase trabajadora: desde las políticas contra la salud y la discapacidad, hasta el recorte a jubiladas y jubilados, y los despidos masivos. Asimismo, será una oportunidad para tomar posición frente a crímenes internacionales como el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

  • Redacción

    Fuente: Leer artículo original

    Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

    Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

     

    - Advertisement -spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Advertisement -spot_img

    Te Puede Interesar...

    Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

    Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
    - Advertisement -spot_img

    Más artículos como éste...

    - Advertisement -spot_img