11.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

En la cuenta regresiva para recibir el fallo, Bolsonaro sale de su prisión domiciliaria para examen médico

Más Noticias

El fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el exmandatario, se conocerá a partir del próximo 2 de setiembre.

El entonces presidente brasileño, Jair Bolsonaro en el Palacio de Alvorada en Brasilia, el 1 de noviembre de 2022
El entonces presidente brasileño, Jair Bolsonaro en el Palacio de Alvorada en Brasilia, el 1 de noviembre de 2022

Foto: AFP

Redacción El País
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidirá a partir del 2 de setiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, lo que puede llevarlo a la cárcel.

El fallo de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el exmandatario por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que este lo derrotara en las elecciones de 2022.

El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la sala del STF que lleva el juicio, convocó varias sesiones entre el 2 y el 12 de setiembre, aunque el veredicto puede tener lugar antes de esa última fecha. De ser hallado culpable, Bolsonaro, de 70 años, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Según la fiscalía, el supuesto plan golpista se habría frustrado por falta de apoyo de la cúpula de las fuerzas armadas.

Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde principios de agosto, ya que el juez a cargo del caso, Alexandre de Moraes, consideró que violó medidas cautelares que le prohibían manifestarse a través de redes sociales. Pero hoy sábado dejará su residencia temporalmente para realizarse exámenes médicos en un centro hospitalario en Brasilia.

El STF también juzga por golpismo a siete excolaboradores de Bolsonaro.

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump
Simpatizantes del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participan en una manifestación en apoyo al exmandatario

Foto: EFE

El juicio ha desatado una crisis diplomática y comercial entre Estados Unidos y Brasil. El presidente estadounidense, Donald Trump, lo calificó de “caza de brujas” y en represalia implementó aranceles comerciales de hasta 50% a Brasil. Estados Unidos también impuso sanciones a Moraes y a otros siete magistrados de la corte.

La sesión fijada para el 2 de septiembre comenzará con la lectura de Moraes de su relatoría del juicio. Luego habrá lugar para las últimas palabras de la fiscalía y las defensas. Finalmente, los jueces darán a conocer sus votos y sus justificaciones sobre la culpabilidad o inocencia de cada acusado en relación con cada delito imputado.

Se pronunciarán por turnos y de forma oral y pública. Los acusados, por su parte, pueden optar por estar presentes o no en la sala.

Las fechas para emitir el veredicto sobre Bolsonaro se cruzan con la convocatoria el 7 de septiembre a manifestaciones en defensa del exmandatario en varias ciudades brasileñas. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img