11.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Las expensas de edificios en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 4,8% en julio

Más Noticias

El aumento de los alquileres incide en la pobreza

El aumento de los alquileres incide en la pobreza

Un relevamiento realizado por el sitio Consorcio Abierto entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma en la Ciudad de Buenos Aires dio como resultado que las expensas subieron un 4,8% en julio, con un incremento interanual del 49%.

En el informe quedó en evidencia que en julio de 2025 el promedio para las expensas de copropietarios en la Ciudad de Buenos Aires fue de $281.516, por lo que se registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio, que fue de $268.591.

relato el calvario que sufrio su padre, fallecido por fentanilo contaminado en rosario

El incremento interanual es del 49%, ya que la expensa promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

alquiler alquileres inquilinos expensas.jpg

Foto ilustrativa

Foto ilustrativa

Como referencia se puede tener en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC) informó esta semana que la inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, y que el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 1,5%.

¿Qué impulsó la suba en las expensas porteñas?

Los principales gastos en los consorcios tiene que ver con el rubro de Personal y sueldos, que representa el 38% del total, siendo el que más impacto tiene en el total.

En edificios pequeños (1-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

La categoría Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos porque supone el 25% de las expensas en edificios pequeños y trepa a 52% en los grandes, más que nada por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

El rubro de Servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable al margen del tamaño del consorcio.

Gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

Mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

En el informe de Consorcio Abierto consta que el porcentaje de morosidad en un edificio es del 17%, tanto para la Ciudad de Buenos Aires como para propiedades en territorio bonaerense, una tendencia que mantuvo todo 2024 y en lo que va de 2025.

«La proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés», advirtió Albano Laiuppa, director de Consorcio Abierto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img