11.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

América Latina y los cambios en el clima: percepción de riesgo, emociones y oportunidades de comunicación

Más Noticias

Los eventos extremos del clima ocurridos en América Latina durante 2024 dejaron una huella profunda en la región.

En Chile, los incendios forestales provocaron más de 130 muertes, convirtiéndose en el peor desastre desde el terremoto de 2010. En Brasil, lluvias torrenciales inundaron ciudades enteras, afectando a 2,4 millones de personas.

En Paraguay, el río homónimo alcanzó su nivel más bajo en seis décadas, mientras que Venezuela perdió su último glaciar. Y en el Caribe, el huracán Beryl, de categoría 5, azotó Granada, marcando un récord histórico en el Atlántico.

Alta preocupación ciudadana: más del 85 % teme impactos climáticos en menos de 25 años

La percepción de riesgo por la cambios extremos en el clima en América Latina está impulsada por emociones más que por ideologías.

Según una encuesta publicada en la revista científica Nature Communications, más del 88 % de los latinoamericanos considera que las consecuencias del cambio climático serán graves, y el 85 % cree que ocurrirán en menos de 25 años.

El estudio recopiló respuestas de 5338 personas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y México, países que concentran más del 80 % de las emisiones de carbono de la región.

Incendio forestal en Epuyén. (Foto: Matías Garay- Greenpeace).
Incendio forestal en Epuyén. (Foto: Matías Garay- Greenpeace).

¿Qué impulsa la percepción del riesgo climático en la región?

Los investigadores concluyen que en América Latina, la percepción del riesgo climático está más influenciada por emociones como la preocupación y la vulnerabilidad que por posturas políticas.

Este patrón contrasta con lo observado en países como Estados Unidos o Europa occidental, donde la ideología partidista suele determinar la postura frente al cambio climático.

“La polarización política aún no ha contaminado la agenda climática en América Latina”, señala Guilherme Fasolin, doctorando en Ciencias Políticas en la Universidad de Vanderbilt y autor principal del estudio.

Brasil: un caso intermedio entre ideología y consenso científico

En Brasil, la ideología política muestra cierta influencia en la percepción del cambio climático, especialmente durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2019–2022).

Sin embargo, según una encuesta del Instituto de Tecnología y Sociedad (ITS), el 85 % de los brasileños de izquierda cree que la mayoría de los científicos respaldan el calentamiento global, frente al 68 % de los de derecha.

“La confianza en la ciencia y la preocupación por el clima siguen siendo predominantes en todos los grupos sociales”, afirma Renata Guedes, investigadora del ITS.

Claves para comunicar el riesgo climático en América Latina

El estudio propone estrategias de comunicación adaptadas al contexto latinoamericano:

  • Descentralizar los mensajes y evitar el enfoque exclusivo en nichos ambientalistas
  • Transmitir valores compartidos que conecten con las experiencias locales
  • Promover educación climática transversal en todos los niveles
  • Visibilizar el consenso científico mediante voceros confiables e “influencers climáticos”
  • Usar lenguaje accesible y referencias regionales para conectar con públicos diversos

“La agenda climática debe formar parte de las conversaciones cotidianas, no solo de los espacios especializados”, concluye Guedes.

Por Luiz Felipe Fernandes/SciDev.Net

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img