12.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Comercio desleal amenaza el empleo y la industria en América Latina

Más Noticias

Alacero alerta sobre un escenario global desnivelado por un complejo entramado de subsidios, que sostiene la producción y exportación de acero y productos de su cadena de valor desde China.


La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) encendió una alarma sobre la situación crítica que atraviesa la industria de la región, incidida por las distorsiones en el comercio global generadas por la sobreproducción y el entramado de subsidios al acero y productos industriales en China. Esto está afectando el empleo, la producción y la competitividad en América Latina.

Mientras que la producción de acero crudo en América Latina cayó un 13% entre 2021 y 2024, el share del acero laminado importado sobre el consumido en Latinoamérica se encuentra en niveles récord, alcanzando el 40,3% durante el primer semestre de 2025.

Las exportaciones chinas de acero terminado y semiterminado hacia la región han crecido un 233% en los últimos 15 años y las de acero indirecto (contenido en productos terminados que contienen acero como heladeras, autos o maquinarias) +338% entre 2008 y 2024.

Producir acero y productos finales de su cadena de valor no es una decisión basada en la oferta y en la demanda en China, sino en la premisa de generar empleo y desarrollo en su país.

Por eso, impulsan una serie encadenada de subsidios que le permiten venderle al mundo por debajo de los costos reales de producción, muchas veces sin una demanda real asociada: desde el uso de tierra e infraestructura inicial, créditos e inversiones subsidiadas, hasta exenciones impositivas, energía a bajo costo y regulaciones que limitan la competencia externa. Los subsidios en China son 10 veces mayores que en los países de la OCDE.

Lo que está en juego no es solo una industria, sino el futuro industrial de toda América Latina. La cadena de valor del acero genera 1,4 millones de empleos en la región, empleos de alto valor que permiten movilidad social ascendente y desarrollo económico sostenible.

Sin embargo, la región enfrenta un proceso de desindustrialización preocupante: el PIB industrial regional se ha reducido 4% desde la década de 1990 y América Latina perdió 5,3 puntos porcentuales en la participación de productos manufacturados dentro de sus exportaciones totales, pasando de un 52,8% (2000-2009) a un 47,2% (2020-2023).

Algunos países se defienden con medidas comerciales que muchas veces resultan lentas o poco efectivas. Como consecuencia, terminan absorbiendo exportaciones que originalmente estaban destinadas a aquellos países que sí aplicaron mecanismos de defensa más eficientes.

“Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y decisión, implementando medidas de defensa comercial que nivelen el campo de juego y protejan a nuestras industrias de prácticas desleales,” explicó Ezequiel Tavernelli, Director Ejecutivo de Alacero.

Y resaltó: “El momento de promover la industria de América Latina es ahora. Necesitamos una estrategia integral con países y regiones que comparten nuestras mismas reglas de mercado, para seguir generando oportunidades en todo nuestro continente. No se trata de cerrar mercados, sino de garantizar condiciones justas de competencia. América Latina tiene el talento, los recursos y las capacidades para desarrollar una industria sostenible y competitiva”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img