11.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Diario HOY | Abuso sexual y maltrato, entre los 8 hechos punibles que más afectan a niños

Más Noticias

Un total de 91.181 causas relacionadas a niños fueron ingresadas a la FiscalíaI desde el 2020 hasta julio de este año, de acuerdo con el informe.

En orden de mayor cantidad, los hechos más denunciados son:

Incumplimiento del deber legal alimentario

Con 4.753 causas en el 2020, 7.176 denuncias en el 2021, 8.094 en el 2022, 8.263 en el 2023 y 7.975 causas en el 2024.

En lo que va de este año, hasta el cierre de julio, las causas ingresadas llegan a 4.275. Con esto, en casi seis años suman 40.536 por este hecho punible.

La distribución por departamentos es la siguiente:

Central: 11.569 causas

Alto Paraná: 5.568 causas

Itapúa: 2.740 causas

Asunción: 2.629 causas

Caaguazú: 2.626 causas

San Pedro: 2.141 causas

Concepción: 2.008 causas

Abuso sexual en niños

En el 2020, 2.620 causas ingresadas. En el 2021, la cifra trepó a 2.958, en el 2022 subió a 3.808, en el 2023 hubo 3.542 causas y en el 2024 3.536 causas.

En este 2025, hasta el corte de julio, suman 1.960 causas.

Estas cifras equivalen a un promedio de 9 a 10 denuncias por día y totalizan 18.424 en cinco años y medio.

La distribución geográfica, de mayor a menor, es la siguiente:

Central: 7. 259 causas

Alto Paraná: 1.995 causas

Itapúa: 1.246 causas

Asunción: 1.656 causas

Caaguazú: 990 causas

Violación del deber de cuidado o educación

En el 2020 ingresaron 1.424 causas, en el 2021 subieron a 1.505. El 2022 registró 1.847 causas, en el 2023 el número llegó a 2.079 y en el 2024 totalizaron 2.305 causas.

De enero a julio de este año, se denunciaron 1.507 casos. Del 2020 hasta julio del 2025, 10.667 causas.

Los departamentos con más casos son:

Central: 5.010 causas

Asunción: 1.015 causas

Alto Paraná: 968 causas

Itapúa: 434 causas

Caaguazú: 448 causas

Pornografía relativa a niños y adolescentes

Lo llamativo de este hecho punible es que el 97 porciento de las denuncias provienen de Asunción.

En el 2020, a nivel país se recibieron 906 causas. En el 2021 llegó a 2.796, por lo que, se deduce que el encierro de la pandemia previno o impidió una mayor cantidad.

En el 2022 fueron 1.861 causas. En el 2023 108 causas. En el 2024 ascendió a 2.938 causas. Del 2020 hasta julio del 2025, ingresaron en el Ministerio Público un total 10.334 causas.

El total se distribuye así:

Asunción: 10.039 causas

Central: 136 causas

Alto Paraná: 32 causas

Caaguazú: 30 causas

Cordillera: 17 causas

Maltrato de niños y adolescentes bajo tutela

Registra un crecimiento en los últimos cinco años. El 2020 cerró con 1.365 causas investigadas,el 2021 con 1.354 causas. El 2022 con 1.452 causas.

En el 2023 investigaron 1.560 causas y en el 2024, 1.679 causas. En lo que va de este 2025, hasta julio suman 949 denuncias procesadas. Desde el 2020 hasta entonces, totalizan 8.359 causas que, geográficamente se distribuyen así:

Central: 4.222

Alto Paraná: 1.040 causas

Asunción: 849 causas

Caaguazú: 290 causas

Cordillera: 226 causas

San Pedro: 213 causas

Presidente Hayes: 209 causas

Violación de la patria potestad

Del 2020 a julio de este año, se investigan 2.764 causas, según los datos. En ese contexto, el reporte revela que en el 2020, se reportaron 557 causas, en el 2021 se denunciaron 578 causas tras denuncias a nivel país.

En el 2022 cerró con 471 causas. En el 2023 se abrieron 462 causas, el siguiente año las oficinas de denuncias cerraron con 434 causas. En cuanto a éste año, de enero a julio las cifras llegan a 262 causas.

La distribución por departamento va de la siguiente manera:

San Pedro: 521 causas

Central: 495 causas

Caaguazú: 311

Alto Paraná: 254 causas

Concepción: 192 causas

Misiones: 181 causas

Actos homosexuales con personas menores

Si bien los números no son altos, muchos desconocían de su existencia. En tal sentido, entre el 2020 y el 2021 se investigaron 8 casos, en el 2022 10 causas, en el 2023 hubo siete denuncias y en el 2024 un total de 13.

De enero a julio de este año suman 9 causas. En total, del 2020 hasta julio de este año, son 55 casos investigados en los siguientes departamentos:

Central: 28 causas

Asunción: 8 causas

Cordillera, Guairá y Alto Paraná: 3 respectivamente

Abuso por medios tecnológicos.

Entre los años 2020 y 2021 , investigaron 4 causas, en el 2022 10 casos, en el 2023 llegó a 11, el 2024 cerró con 10 causas y este año, de enero a julio suman 7 causas penales. Con esto, el total asciende a 42 desde el 2020 hasta aquí.

La distribución geográfica es la siguiente:

Central: 16

Asunción: 9

Itapúa: 5

Caaguazú: 3

San Pedro y Alto Paraná: 2 respectivamente.

CONSECUENCIAS PARA LOS NIÑOS

Ansiedad y miedo, depresión y tristeza, rra y agresividad, baja autoestima y autoconceptoy dificultades para establecer relaciones saludables

Además, trauma y estrés postraumático, problemas de sueño y alimentación, dificultades para concentrarse y aprender, problemas de comportamiento y conducta, riesgo de desarrollar trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o el trastorno de estrés postraumático

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img