Desde la XIV Región Sanitaria de Canindeyú informaron que el caso sospechoso de sarampión en un niño de 1 año 4 meses en Tasy Cañy fue descartado tras el resultado del análisis practicado al pequeño.
16 de agosto de 2025 16:00
Tras el resultado negativo al análisis realizado al menor con síntomas compatibles con sarampión, queda descartado el caso sospechoso en Canindeyú.
El niño llegó hasta la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Yasy Cañy con cuadro febril y erupciones en la piel, por lo que rápidamente fue aislado y puesto a tratamiento.
Desde la Región Sanitaria comunicaron a la Dirección de Vigilancia Sanitaria que de inmediato acudió hasta el sitio para evaluar la situación.
El menor y su familia son oriundos de la colonia Acepar, en Yasy Cañy, colindante al departamento de San Pedro, en donde se confirmaron 7 casos de sarampión.
Las autoridades alertan que una persona contagiada con sarampión puede llegar a transmitir a otras 18, por lo que, instan a la vacunación.
Buscan a Elías: la última vez que se lo vio, avisó a su mamá que desaparecería
El Ministerio Público ordenó la búsqueda de Elías Martín González Vázquez, quien el pasado 15 de agosto salió de su casa, alertó a su mamá que desaparecería y desde ahí ya no volvió a su casa en Presidente Franco.
16 de agosto de 2025 19:02
Una desesperada madre denunció la desaparición de su hijo Elías, a quien lo vio por última vez cuando regresaba de su trabajo y se cruzó con él en inmediaciones de su casa ubicada en el barrio Fray Luis de Bolaños.
La mujer refirió que en ese momento, su hijo de 15 años le manifestó en tono burlón, que se prepare para hacer la denuncia porque desaparecería.
Desde ese momento, el muchacho no volvió a su domicilio y se desconoce su paradero.
Según el reporte, no es la primera vez que ocurre esta situación con el adolescente, a quien ya lo buscan por disposición de la fiscal Viviana Sánchez.
Ante cualquier información sobre su paradero, comunicar de inmediato al 911.
Coordinan acciones para prevenir accidentes viales por animales sueltos en rutas
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, se encuentra reforzando esfuerzos junto a intendentes de distintos municipios para concienciar sobre los peligros que representan los animales sueltos en las rutas y contribuir así a la reducción de siniestros viales.
16 de agosto de 2025 18:09
Autoridades de la Patrulla Caminera se reunionieron con autoridades en los municipios de San Patricio, Santa Rosa y San Juan Bautista, departamento de Misiones, así como en Trinidad, General Delgado y Bella Vista Sur, de Itapúa, para promover el control y el compromiso de evitar que animales deambulen sin supervisión en la vía pública.
De acuerdo con el Artículo 42 de la Ley Nº 5016/2014 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, está prohibida la presencia de animales sueltos, vacunos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos que deambulen sin guía o sin sujeción seguras en vías públicas.
Más allá de la sanción económica, el objetivo es generar conciencia y responsabilidad, ya que un pequeño descuido puede costar vidas.
La normativa vigente contempla una multa de cinco jornales mínimos, equivalente a G. 557.510, para quienes incumplan esta disposición.
Según la ley N° 1880, que reglamenta la permanencia o tránsito de animales sueltos, los animales sueltos que se encuentren en ámbitos de tránsito público en infracción a esta ley, serán decomisados y sacrificados por la autoridad municipal o la Policía Nacional.
Pobreza, violencia y falta de participación: realidad de los niños en Paraguay según CDIA
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) presentó el boletín estadístico sobre los niños en Paraguay, en el cual se revela la situación actual de los mismos. Casi el 30% vive en pobreza, siendo el problema más crítico de la niñez paraguaya.
16 de agosto de 2025 15:00
La CDIA compartió su boletín especial por el Día del Niño que se celebra en nuestro país este 16 de agosto y destaca 3 realidades que golpean a la niñez en Paraguay.
La pobreza, la violencia y la escasa representación en espacios de ejercicio de la participación protagónica muestran la urgencia de contar con políticas efectivas que incluyan a toda la niñez y adolescencia, especialmente, aquellos socialmente excluidos.
Según el boletín, el 29,5% de los niños y adolescentes viven en pobreza, de estos, 1 de cada 10 en zonas rurales están en pobreza extrema.
Además indica que, solo el 35% en zonas rurales egresa de la educación media y que 1 de cada 3 niñas y niños menores de 5 años presenta una nutrición inadecuada.
En cuanto a los hechos punibles contra los niños, el Ministerio Público atendió 22.540 casos, los más frecuentes fueron Incumplimiento del Deber Legal Alimentario (7.928) y Abuso Sexual (3.521).