12.8 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Crecen las búsquedas laborales en la Patagonia en 2025

Más Noticias

El mercado laboral argentino muestra signos de reactivación en la primera mitad de 2025, con una recuperación más visible en sectores como logística, salud y tecnología. Un relevamiento realizado por Ceta Capital Humano destaca que las posiciones operativas y de servicios lideran la demanda, y que regiones como Patagonia y Tierra del Fuego registran un repunte en rubros clave.

Según el Informe de Mercado de Trabajo del primer semestre 2025, que se elaboró a partir de avisos laborales, encuestas de empleo, datos del INDEC y relevamientos propios, la tasa de empleo se ubicó en 44,1%, la desocupación en 7,9% y la informalidad en 36,3%. El sueldo promedio bruto en el sector privado alcanzó $1.674.891, con una variación interanual del 145,5%.

Sectores que lideran la recuperación

En volumen de demanda, los perfiles más buscados fueron:

  • Operarios de depósito y logística
  • Pickers y personal de carga y descarga
  • Representantes de atención al cliente
  • Camareros, mucamas y cocineros
  • Técnicos de mantenimiento y electromecánicos
  • Operarios de frigorífico y clarkistas
  • Promotores comerciales y vendedores
  • Administrativos generales
Gráfico de torta 2025: logística y correo 22%, servicios 17%, producción alimenticia 13%, frigorífico 12%, tecnología 10%.

Logística y correo encabezaron el ranking sectorial con un 22% de participación, seguidos por servicios (17%), producción alimenticia (13%), frigoríficos (12%) y tecnología (10%). También hubo actividad relevante en agroindustria, minería, salud, construcción y administración de recursos humanos.

De acuerdo a un análisis de Noticias Industriales, los salarios promedio en Argentina crecieron en línea con la inflación, mientras que la participación femenina gana terreno en rubros históricamente masculinizados como logística y tecnología.

Patagonia y Tierra del Fuego: el impulso regional

En el sur del país, Neuquén y Río Negro concentraron oportunidades en oil & gas, hotelería y mantenimiento industrial, mientras que Tierra del Fuego —aunque con menor volumen que otras provincias patagónicas— muestra reactivación en logística y producción vinculada a la industria tecnológica y manufacturera.

Este repunte se suma al crecimiento de actividades en agroindustria y salud en otras provincias como Córdoba, y a la fuerte presencia de minería y producción en el NOA. Mendoza, por su parte, lidera en Cuyo con hotelería, logística, agroindustria y petróleo.

Salarios: recuperación y diferencias por puesto

Perfiles más buscados 2025: depósito y logística, pickers, carga y descarga, atención al cliente, técnicos y clarkistas.

El informe refleja que los salarios promedio mejoraron en el primer semestre. En junio, los valores fueron:

  • Operarios de depósito, pickers y carga/descarga: $750.000 a $950.000
  • Clarkistas: $900.000 a $1.150.000
  • Técnicos de mantenimiento: $1.250.000 a $1.600.000
  • Atención al cliente: $880.000 a $1.100.000
  • Operarios de frigorífico: $800.000 a $1.050.000
  • Cocineros, camareros y mucamas: $850.000 a $1.100.000
  • Administrativos: $950.000 a $1.300.000
  • Promotores comerciales y vendedores: hasta $1.450.000

Si bien las posiciones operativas siguen siendo mayoritariamente masculinas (61% de postulaciones), la participación femenina avanza en atención al cliente, hotelería, administración y salud, donde las mujeres ya representan el 39% de las postulaciones.

Lo que viene: tendencias para 2026

De cara al próximo año, el relevamiento de Ceta Capital Humano identifica cinco tendencias clave:

  1. Automatización operativa: crecerá la demanda de técnicos en robótica, mantenimiento de maquinaria inteligente y tecnologías RPA.
  2. Profesiones verdes: vinculadas a eficiencia energética, sostenibilidad y medioambiente.
  3. Formación técnica práctica: más convenios entre empresas y escuelas técnicas para logística, agro y manufactura.
  4. Digitalización de RR.HH.: mayor uso de herramientas de reclutamiento, evaluación de desempeño y clima organizacional en empresas medianas.
  5. Empleo femenino: foco en ampliar la participación de mujeres en sectores como logística, agroindustria y tecnología.

Capacitación y alianzas, claves para sostener el crecimiento

Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en Ceta Capital Humano, destacó que “los perfiles operativos y técnicos siguen siendo el motor del empleo formal en la Argentina” y que existe una brecha entre la formación disponible y las necesidades del mercado, lo que demanda una agenda activa de capacitación y acuerdos público-privados.

Para Patagonia y Tierra del Fuego, la combinación de inversión en infraestructura, diversificación productiva y formación técnica podría sostener esta tendencia positiva, consolidando a la región como un polo de empleo calificado en sectores estratégicos.

Más noticias:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img