Hoy, 17 de agosto de 2025, se cumplen 175 años del fallecimiento del General José de San Martín, acaecido en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, donde murió rodeado de sus seres queridos . A pesar de su lejanía en el destino final, su voluntad fue clara: “Desearía que mi corazón fuese depositado en Buenos Aires”. Sus restos fueron repatriados en 1880 y hoy descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

San Martín, artífice de libertades y de nuestra identidad
— Padre de la Independencia — En Argentina es venerado como el Padre de la Patria; en Perú es reconocido como Libertador y Fundador de la Libertad; en Chile ostenta el grado de Capitán General.
— Héroe militar visionario — Fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo, lideró el Ejército del Norte, fue gobernador de la Intendencia de Cuyo, y en 1817 organizó y llevó a cabo el trascendental Cruce de los Andes, campaña decisiva para liberar Argentina, Chile y Perú.
— Símbolo de valores cívicos y libertad — Más que sus hazañas militares, su figura encarna el espíritu de libertad y la construcción de una identidad nacional que nos sigue guiando.
Dónde revivir su historia: museos y sitios clave
Los amantes de la historia y del legado sanmartiniano pueden visitar varios espacios museísticos en Argentina que conservan su memoria y obra:
- Museo Histórico Sanmartiniano – La Ramada (Tucumán)
En la estancia donde permaneció enfermo en 1814 y planificó la Campaña Continental, hoy funciona un museo inaugurado en 2010. Exhibe infografías, réplicas, mobiliario, bibliotecas y objetos alusivos a su estadía. - Museo Sanmartiniano – Tunuyán (Mendoza)
Ubicado en la Reserva Cultural Manzano Histórico, ofrece salas temáticas sobre el Paso Portillo Argentino, la Campaña de los Andes y la vida del prócer. - Museo Histórico del Ejército – Ciudadela (Buenos Aires)
En este museo militar se destaca la «Sala del Libertador», con piezas y objetos de las campañas de San Martín y otros episodios de la independencia. - Museo Histórico Nacional – San Telmo (Buenos Aires)
En Defensa 1600, este museo ofrece un recorrido por la historia argentina y cuenta con piezas vinculadas al Cruce de los Andes y a la independencia . - Celda de San Martín – Convento de Santo Domingo (San Juan)
La celda donde se alojó durante su visita en 1815 está preservada con mobiliario original y funciona como museo histórico. Fue testigo de reuniones clave para adelantar la Declaración de la Independencia .
Adicionalmente, existen otros sitios patrimoniales como el Convento de San Carlos (San Lorenzo, Santa Fe), donde tuvo lugar su bautismo de fuego y que hoy es un museo histórico significativo .
Recordar a San Martín no es solo rememorar un nombre en nuestra historia, sino honrar a quien con valentía, sabiduría y visión construyó los cimientos de nuestra libertad. Celebrar este 17 de agosto es reafirmar los valores que legó y mantener viva esa llama libertadora en cada generación.