Foto 1 de 1

La importación de materia prima alcanzó números auspiciosos. Foto: Archivo

Las importaciones bajo el régimen de Materia Prima registraron un fuerte repunte en lo que va del año, alcanzando USD 312 millones entre enero y julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 29% frente al mismo periodo del 2024.

  • 17 de agosto de 2025 13:11

Según datos del Viceministerio de Industria, se autorizaron 3.944 solicitudes de importación, lo que equivale a un 22% más de permisos en comparación al año anterior. Solo en julio, las importaciones sumaron USD 41 millones, con 569 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 130 industrias.

La distribución sectorial revela que el 76% de las adquisiciones se concentraron en los rubros metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos, y aparatos eléctricos. También hubo movimiento en textiles, tabaco, papel, impresión, alimentos y bebidas, lo que muestra una diversificación en las necesidades de importación.

En total, 256 empresas fueron beneficiadas con este régimen. De ellas, un 69% corresponde a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel y alimentos y bebidas. Geográficamente, la mayoría están asentadas en el departamento Central, seguidas por Alto Paraná y Asunción.

En el desglose por origen, China e India concentran el 76% de las importaciones. Les siguen Estados Unidos (4%), y en menor medida España, Turquía y Alemania, cada uno con el 2%.

El crecimiento sostenido de las importaciones de insumos básicos es visto como un indicador positivo para la industria nacional, ya que anticipa un mayor nivel de producción, generación de empleo y competitividad en el mercado interno e internacional.

Registran 89 nuevos prestadores y más de 1.500 empleos

Foto 1 de 1

Prestador de servicios. Foto: MIC.

El Registro de Prestadores de Servicios (Repse) incorporó en junio a 89 nuevos inscriptos, con fuerte concentración en Asunción, Central y Alto Paraná, que en conjunto representaron el 73% del total registrado.

  • 17 de agosto de 2025 11:45

De acuerdo con el Viceministerio de Comercio y Servicios, del total de inscriptos, el 45% (40) corresponde a personas físicas —principalmente profesionales y propietarios de firmas unipersonales—, mientras que el 55% (49) fueron personas jurídicas dedicadas a diversas actividades de servicios.

En la distribución geográfica, Asunción lideró con 34,83% (31 prestadores), seguida por el departamento Central con 22,47% y Alto Paraná con 15,73%. En Central, Luque y San Lorenzo encabezaron las inscripciones, mientras que en Alto Paraná fue Ciudad del Este con 9 prestadores.

En cuanto al empleo declarado, la principal actividad fue la de servicios de importación de mercaderías, que generó 825 trabajadores (55% del total). Le siguieron los servicios de distribución de mercaderías al por mayor, con 230 trabajadores (15%).

En total, los prestadores registrados en junio declararon 1.502 trabajadores, de los cuales el 77,23% (1.160) corresponde a mano de obra no calificada, el 19,97% (cerca de 300) a personal profesional, y apenas el 2,80% (42) a técnicos.

Maquila: USD 673 millones en exportaciones y 34.000 empleos

Foto 1 de 1

Trabajo en maquila. FOTO: ARCHIVO.

El régimen de maquila sigue consolidándose como uno de los motores de la economía nacional, con envíos por USD 673 millones hasta julio, lo que representa un incremento de USD 56 millones respecto al mismo periodo de 2024.

  • 14 de agosto de 2025 14:50

De acuerdo con el Viceministerio de Industria, el 75% de las exportaciones se concentraron en autopartes (35%), confecciones y textiles (18%), aluminio y sus manufacturas (14%) y productos alimenticios (9%). El Mercosur continúa siendo el principal mercado, con Brasil absorbiendo el 65% de los envíos y Argentina el 15%. En menor medida, se exporta a Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), Países Bajos y Uruguay (2% cada uno).

Solo en julio, las ventas externas alcanzaron USD 98 millones, confirmando la tendencia positiva del sector.

El sector maquilador emplea actualmente a 34.388 personas, un aumento interanual del 28%, equivalente a 7.479 nuevos puestos. En julio se sumaron 259 empleos adicionales respecto al mes anterior.

Las ramas con mayor absorción de mano de obra son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos farmacéuticos, que en conjunto concentran el 72% de los puestos. Las mujeres representan el 44% del total de trabajadores.

La actividad se concentra principalmente en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, departamentos que reúnen el 91% de las empresas con programa de maquila aprobado.

Empresa de hierbas medicinales proyecta conquistar mercados internacionales

Foto 1 de 1

Foto: Gentileza MIC.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, recibió a representantes de la empresa Yuko, dedicada al procesamiento de hierbas medicinales para la elaboración de extractos líquidos que se consumen con tereré o mate.

  • 12 de agosto de 2025 14:50

La firma presentó sus planes para multiplicar por diez su capacidad productiva y afianzar su presencia en mercados internacionales de alta exigencia.

Durante el encuentro, los directivos Laura Benítez y Carlos Becker expusieron su estrategia de crecimiento, que incluye el cultivo propio de hierbas naturales en una plantación de cinco hectáreas. Actualmente, Yuko desarrolla exportaciones piloto a países como Escocia y España, y ya ha enviado cargamentos a Nueva York. Además, tiene en la mira mercados como Argentina y Uruguay, con la meta de establecer envíos regulares y eficientes.

La compañía destacó el respaldo técnico e institucional del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para el proceso de industrialización y el acceso a nuevas oportunidades de negocio, especialmente para mipymes del sector.

Como parte de su hoja de ruta, Yuko buscará consolidar vínculos comerciales con los destinos identificados y aprovechar el acompañamiento del MIC para impulsar su expansión, generando valor agregado y aportando al desarrollo económico nacional con productos de calidad y sello paraguayo.

Hoy Hoy