Por los pueblos y la naturaleza
Claudia Sheinbaum se refirió a la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya por parte de México, Guatemala y Belice, y aseguró que ésta reivindica la historia compartida de las tres naciones

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al acuerdo firmado el viernes por los gobiernos de México, Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y dijo que, mediante acciones como ésta, los tres gobiernos “damos un mensaje al mundo” sobre que “nos unimos por el bienestar de nuestros pueblos y la conservación de la naturaleza”.
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria federal mexicana compartió un spot con el resumen de lo ocurrido en la reunión del viernes con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, en donde ocurrió la citada firma.

En un mensaje que acompañó el video, la presidenta celebró que este acuerdo permitirá preservar la región natural compartida entre los tres países, que, aseguró, los hermana a través de la historia.
“Una herencia de reconocimiento, grandeza histórica, paz y prosperidad común, con respeto a las decisiones de cada país, pero también con la belleza de que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas admiren este mar verde de selva, los imponentes jaguares, los saraguatos y la riqueza natural”, escribió Sheinbaum.

En el mismo sentido, aseguró que uno de los objetivos del Corredor Biocultural Gran Selva Maya es que ciudadanos de las siguientes generaciones “se sientan orgullosos del porvenir de civilizaciones grandiosas que dejaron pirámides, matemáticas, escrituras, cultura y amor por la tierra, al tiempo que las y los mayas de hoy vivan con bienestar”.
Sin exagerar, hoy enviamos un mensaje al mundo: México, Guatemala y Belice nos unimos por el bienestar de nuestros pueblos y la conservación de la naturaleza. Enhorabuena.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
En una reunión histórica, nos unimos los jefes de Estado de Belice, Guatemala y México para crear el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que integra 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, la segunda más grande del continente después de la Amazonia.
Como lo mencioné… pic.twitter.com/nye123vfu5
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya integra 5.7 millones de hectáreas de selva tropical y, como remarcó la presidenta, es “la segunda más grande del continente después de la Amazonia”.
Con la firma que creó este Corredor, se protegerá esta zona natural, en donde habitan especies como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am