Una clienta denunció otro caso de reetiquetado de productos en un supermercado de Asunción, esta vez en el sector de panadería de un local ubicado en Villa Morra.
18 de agosto de 2025 09:13
Según relató la consumidora a Hoy Digital, se trataba de galletitas empaquetadas con nueva fecha de vencimiento, ofrecidas en uno de los locales de la cadena de supermercados.
La denunciante expuso que en el empaque se observaba la etiqueta original con fecha 1 de agosto de 2025, tapada con otra nueva que mostraba 5 de septiembre de 2025, lo que daría a entender que aparentemente el producto ya estaba vencido.
“Vi dos paquetitos así. Consulté a una trabajadora y me dijo que tenían problemas con la balanza, pero no me convenció la explicación. Al final me dijo: ‘Depende de vos si querés llevar’, y obviamente dejé los productos”, expresó.
Ante el reclamo de la clienta, los trabajadores del Super 6 alegaron que la situación se debía a un error en la balanza del sector de panadería.
Desde Sedeco indicaron que estarán interiorizándose sobre la denuncia y recordaron los canales oficiales para hacer este tipo de reclamos, de modo a poder intervenir: Asistente Virtual de Atención al Consumidor, disponible a través del número de WhatsApp 0962 127 110; o al WhatsApp 0961 940 710 de lunes a viernes de 07 a 15 h, o en el formulario de reclamos disponible en la página web de la institución.
Superintendente sobre diputado prietista: “Es Pinocho, un gran mentiroso”
El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, respondió duramente al diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo), quien denunció la clausura de su sanatorio en Ciudad del Este como un supuesto acto de persecución política.
18 de agosto de 2025 11:34
“Es Pinocho, un gran mentiroso”, sentenció el superintendente Roberto Melgarejo en entrevista con el canal GEN.
Guillermo Rodríguez, cercano al movimiento prietista, había calificado la medida como “terrorismo de Estado” y un ejemplo de “apriete político” la clausura del Sanatorio del Parque, centro médico de propiedad familiar ubicado en Ciudad del Este.
Sin embargo, Melgarejo sostuvo que la clausura obedeció al vencimiento de la habilitación del Ministerio de Salud y del registro de la Superintendencia, lo que configura una infracción prevista por ley.
“Se visitaron 340 entidades prestadoras en Alto Paraná, entre ellas el sanatorio de su familia. Nosotros ni siquiera sabíamos de quién era. Fue parte de un operativo de control, no un hecho puntual. La primera gran mentira del diputado es decir que se trató de persecución”, afirmó.
El superintendente relató que la intervención se realizó el lunes 11 de agosto, y que el centro asistencial no presentó documentación alguna en el momento. Recién el 13 de agosto, tras la clausura, ingresó una nota de reconsideración en la que los propietarios admitieron estar en falta y presentaron el inicio del trámite de renovación.
“El diputado mintió de nuevo al decir que el proceso ya estaba en curso antes de la clausura. Eso es falso. Iniciaron el trámite recién el 12 de agosto, un día después de la intervención. Por eso digo que es más que Pinocho”, cuestionó.
Melgarejo también desmintió otro argumento de Rodríguez, referente a que no se puede iniciar el proceso de renovación hasta que venza la habilitación. Explicó que existe una resolución de 2020 que permite hacerlo con 90 días de anticipación, lo cual desarma la tercera acusación del legislador.
“El diputado Rodríguez construyó un relato falso. Nosotros no perseguimos a nadie, solo cumplimos con la ley. Si en 340 lugares intervenidos hablamos de persecución, entonces que diga que a todos los demás también los perseguimos”, lanzó.
Este lunes, el superintendente compareció en la Cámara de Diputados para presentar los documentos del procedimiento. Allí, ante la prensa, mantuvo un caldeado careo con el legislador opositor.
Interventor de CDE dice que recibió presiones de ambas partes, pero se ciñó a lo técnico
Ramón Ramírez, interventor de Ciudad del Este, reconoció que durante el proceso recibió presiones de todos los sectores, pero que, pese a ello, su trabajo se ciñó estrictamente a lo técnico, incluso con diferencias en relación al informe de Contraloría.
18 de agosto de 2025 11:19
En las últimas horas se filtraron audios de conversaciones del interventor Ramón Ramírez, quien denunció la instalación de equipos de escucha dentro de su despacho y, además de admitir que es su voz, calificó el acto de delincuencial, criminal y hasta mafioso.
Consultado si recibió presiones políticas que haya recibido durante estos dos meses, el interventor reconoció que, tanto los que estaban a favor de la destitución de Prieto como los que lo defendían al intendente, intentaron ejercer presión.
“Siempre con la intención de blindar técnicamente el trabajo y no desviar la atención, oculté muchas cosas porque el objetivo principal era trabajar en un dictamen sólido, en un trabajo técnico y llevar adelante institucionalmente este tema. Las situaciones que pasamos aquí van desde lo anecdótico hasta lo más grave”, explicó Ramírez, en un contacto con la 730 AM.
Nota relacionada: Dictaminan a favor de la destitución de Prieto
Existían presiones inmensas hacia los funcionarios que mostraban apertura con el equipo interventor, reveló Ramírez, quien también recibió amenazas por mensaje de texto y vivió una serie de situaciones que se coronaron con la irrupción en el despacho para la instalación de micrófonos.
“Obviamente teníamos presiones de ambos, de sectores pro y antiintervención, pero nosotros, en todo momento aislamos nuestro trabajo de eso. Jamás este equipo se vio influenciado por presiones políticas”, afirmó.
La contraloría identificó 42.000 millones de guaraníes de ingresos de capital que fueron utilizados en gastos corrientes, sin embargo, la intervención comprobó que fueron 29.000 y eso consta en el informe.
El interventor recalcó que el proceso siguió un conducto institucional, nació en un informe de la Contraloría, puede ser sometido a cualquier examen de rigor y no tiene ninguna fisura en su blindaje técnico.
Lea también: Acuerdo de asilo entre EEUU y Paraguay: ¿en qué consiste?
Quiso gestionar su pasaporte, pero sus datos borraron del sistema de Identificaciones
En las próximas semanas, un hombre debe viajar al extranjero por lo que debe contar con su pasaporte, pero grande fue su sorpresa que al momento de gestionar el documento, no existe en el sistema de Identificaciones. Desde la institución responsabilizan a una empresa colombiana tercerizada.
18 de agosto de 2025 11:17
Un joven denunció que, desde hace una semana, va y viene al Departamento de Identificaciones debido a que no puede gestionar su pasaporte porque su nombre, foto y demás datos no figuran en el sistema.
En conversación con el programa Dos en la Ciudad de canal GEN/Nación Media, Carlos Ott Almada relató que la primera vez que se acercó hasta Identificaciones para gestionar, al llegar a un Box, solo apareció su fotografía, otros datos no figuraban, sin embargo, al siguiente día volvió y ya ni la foto estaba registrada.
“El oficial me explicó que el sistema que ellos estaban teniendo es tercerizado y que la empresa es argentina, esta empresa otra vez terceriza con una empresa colombiana y así sucesivamente, y yo necesito mi pasaporte urgente, me tienen como pelotudo recorriendo boxes”, expresó enojado el hombre quien debe viajar en las próximas semanas.
Para Carlos es extraño que de la noche a la mañana sus registros desaparezcan del sistema, puesto que en el 2023 renovó su cédula de identidad sin ningún problema.
Además de su urgencia por tener el pasaporte para viajar, le preocupa que su cédula de identidad física deje de tener validez porque, finalmente, no está en el sistema del Estado paraguayo.
“A mi me agarra una patrullera y me pide mi cédula, para qué le voy a dar si yo no existo”, lamentó.
De acuerdo a su relato, habría más personas en la misma situación, por lo que pidió a las autoridades de Identificaciones que solucionen el inconveniente.