Foto 1 de 1

Audiencia en la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza.

Ante los diputados, el ministro del MIC, Javier Giménez, y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, defendieron la Ley que crea el “Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”, destacando que esta integración se fundamenta en la necesidad de reorganizar funciones para responder a los desafíos energéticos de Paraguay.

  • 18 de agosto de 2025 14:11

El ministro Giménez explicó que este proyecto de Ley responde a la necesidad de preparar al país para los desafíos derivados de su creciente industrialización y la transición energética.

Señaló que Paraguay, históricamente exportador de energía, enfrentará en los próximos años la necesidad de incorporar nuevas fuentes de generación y optimizar la transmisión y distribución eléctrica, que requiere una inversión significativa para garantizar la generación y distribución de energía por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el sector privado.

A su turno, Bejarano aseguró que contar con la figura de un ministro de industria, minas y energía dará una fuerza real a la política energética nacional y una ingerencia importante en el sistema energético.

“Creo que ya no podemos hablar de una fusión, estamos ante la creación por primera vez en la historia, de un Ministerio de industria, comercio, turismo y energía”, indicó a la par de asegurar que esté proyecto dotará de herramientas a las instituciones para forjar un futuro energético más allá de quienes la representan hoy.

El proyecto de ley fue presentado este lunes ante las Comisiones de Entes Binacionales e Hidroeléctricos; Energías y Minas; Ciencia y Tecnología; Cuentas y Control de la Ejecución Presupuestaria y Asuntos Económicos Financieros, para fundamentar sobre este la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía a la cartera de Industria y Comercio (MIC).

Gestión detallada y eficiente

El titular del MIC señaló que la reorganización propone incorporar el Viceministerio de Minas y Energía al MIC, con una mirada más alineada a las demandas de la industria y la economía nacional, infraestructura energética y minería, creando un entorno seguro para la inversión privada.

“Va a ser un cambio por el más importante tener un ministerio que aproveche estas sinergias, que encare estos desafíos que tenemos en puerta y creo que, de ser aprobada esta ley, el tiempo demostrará que se tomó la decisión correcta para lograr estas dos cuestiones fundamentales qué es asegurar la energía en Paraguay”, indicó.

Igualmente, comentó que esta Ley también busca fomentar la inversión privada en el sector energético, esencial para el desarrollo de nuevas fuentes de generación, como pequeñas centrales hidroeléctricas y granjas solares.

Política energética definida

En tanto que el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, subrayó que la creación de este Ministerio no se trata de una fusión, sino de la implementación efectiva de la política energética definida desde 2016, que prevé la coordinación de todas las actividades del sector hasta el año 2050.

Según el Viceministro este “Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía” permitirá tener una visión integral de la energía, los hidrocarburos, la bioenergía y la minería, garantizando normativas claras y un ente regulador que ordene el sector eléctrico y las concesiones existentes, evitando vacíos legales y facilitando la inversión privada.

Destacó que la nueva estructura permitirá aprovechar la energía disponible para industrializar materia prima y desarrollar nuevas tecnologías, como centros de datos y producción de hidrógeno, fomentando la creación de empleo y fortaleciendo la industria nacional.

El proyecto de Ley ahora se encuentra en análisis de las comisiones legislativas, avanzando en el proceso para su eventual aprobación.

Convocan sesión extra en Diputados para analizar informe de intervención a comuna de CDE

Foto 1 de 1

Para este martes fue convocada la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. Foto: archivo.

La Cámara de Diputados convocó una sesión extraordinaria para este martes, a fin de analizar el informe final de la intervención llevada a cabo en la Municipalidad de Ciudad del Este.

  • 18 de agosto de 2025 15:36

El presidente de la Cámara Baja, diputado Raúl Latorre, confirmó a través de sus redes sociales la convocatoria a sesión extraordinaria para este martes 19 de agosto a las 10:00 hs.

En dicha sesión, se analizará el informe final remitido por Ramón Ramírez, quien lideró el reciente proceso de intervención a la comuna de Ciudad del Este.

Nota relacionada: Dictaminan a favor de la destitución de Prieto

Esto se da tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial que estudia la intervención a la administración de Miguel Prieto, y atendiendo a la solicitud presentada por varios legisladores, señaló Latorre en su publicación vía X (Twitter).

Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto, a las… pic.twitter.com/zWKXlgbq98

— Raul Latorre (@raulatorre) August 18, 2025

Existe la posibilidad de que mañana se concrete la destitución del intendente de Ciudad del Este, para lo cual se requerirá de mayoría absoluta en Diputados.

Leé también: Interventor de CDE dice que recibió presiones de ambas partes, pero se ciñó a lo técnico

Cabe señalar que la Comisión Especial el día de hoy ya emitió un dictamen favorable a la destitución de Prieto, quien es blanco de una serie de cuestionamientos por supuestos manejos irregulares en la municipalidad.

En caso de darse la salida del jefe comunal de CDE, el presidente de la Junta Municipal deberá asumir la intendencia de manera interina, hasta tanto se convoquen a elecciones municipales en los próximos meses.

Otorgan libertad ambulatoria al expresidente del Senave

Foto 1 de 1

Pastor Soria, expresidente del Senave. Foto: Archivo

El Juzgado de Garantías concedió la libertad ambulatoria a Pastor Soria, ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), imputado por soborno y otros hechos.

  • 18 de agosto de 2025 15:28

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, otorgó medidas alternativas a Soria, quien podrá estar en libertad bajo ciertas condiciones.

Entre las medidas impuestas por el magistrado está una caución real de Gs. 300 millones.

Además, tendrá una comparecencia trimestral, no puede salir del país, debe presentar informe de tasación de inmueble en los próximos 20 días, entre otras medidas.

Pastor Emilio Soria, y otros exfuncionarios del Senave están procesados por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero.

Estas personas presuntamente habrían cobrado millonarias sumas de dinero, exigidas a los importadores de productos frutihortícolas, a cambio de emitir las autorizaciones de Acreditación Fitosanitaria de Importación – AFIDI.

Médicos y militares de Estados Unidos culminan exitosa misión en Paraguay

Foto 1 de 1

Médicos y militares de Estados Unidos culminan exitosa misión en Paraguay.

La Misión Médica AMISTAD 25, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Gobierno de los Estados Unidos, brindó atención médica gratuita en todo el país, demostrando el resultado positivo en cooperación sanitaria e intercambio de conocimientos profesionales.

  • 18 de agosto de 2025 15:09

Durante la misión se realizaron un total de 1.186 horas clínicas de atención médica en las diversas especialidades:

– 474 consultas odontológicas.

– 598 consultas de optometría, con la misma cantidad de anteojos recetados.

– 105 atenciones de medicina familiar.

– 78 atenciones de emergencia.

– 81 cirugías quirúrgicas.

– 5 cirugías traumatológicas.

– 106 horas de actividades educativas.

– 35 equipos médicos reparados.

– 1 instalación de sillón dental nuevo, con un valor estimado de reparación de USD 6.475.

– Entrega de una silla dental al puesto de salud de Tarumandy, Luque.

Además, se destacó la primera endodoncia realizada en la USF Primero de Mayo, dependiente de la XI Región Sanitaria – Central, así como una reconstrucción maxilofacial, demostrando importantes logros para los servicios de salud locales.

La misión tuvo lugar del 4 al 14 de agosto, con la participación de 35 médicos estadounidenses, en colaboración con profesionales del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Defensa Nacional.

Se distribuyeron medicamentos, anteojos y se ofreció orientación médica integral en distintas localidades del país, con un enfoque especial en zonas con alta demanda sanitaria.

Hoy Hoy