Laurita Fernández sorprendió a sus seguidores al confesar en un video un aspecto íntimo de su vida personal. La conductora y actriz relató en detalle cómo atravesó el proceso de congelar óvulos, una decisión que, según ella misma contó, tomó hace algunos meses de manera privada y que recién ahora se animó a compartir públicamente.
“Congelé óvulos y esta fue mi experiencia», anunció la protagonista de La cena de los tontos. Y comenzó explicando: «Hace un par de meses estuve viviendo distintas cosas en la vida en las que me di cuenta que cuanto más yo hablaba y expresaba mis emociones y decía lo que sentía desde el amor más liviana y más feliz me sentía”.
Luego, la conductora reveló que en un principio sólo lo supo un círculo muy reducido: “Yo hace un par de meses congelé y lo hice de manera súper privada y reservada. No lo sabía casi nadie. Fueron pasando las semanas, me fui animando a abrirlo a mi grupo de amigas y a contárselo a gente cercana”, detalló.

Y precisó: “Cada vez que lo decía todos me decían ‘¡Ay, buenísimo, qué bueno que hiciste eso! Contame cómo fue, qué hiciste primero, qué hiciste después’. Tal es así que dos de mis mejores amigas empezaron el tratamiento”.
Para Laurita, esta decisión representa una herramienta fundamental: “Es algo tan genial, es una herramienta que hoy tenemos, que es buenísima para muchas mujeres que quizás queremos ser madres y queremos formar nuestra familia, como es mi caso, pero no busco un embarazo ahora”.
Laurita Fernández y un proceso acompañado y cuidado
Tras esa introducción, la bailarina detalló paso a paso cómo inició el procedimiento. Según contó, primero consultó con su ginecóloga y luego con una especialista.
“Me dijo ‘para comenzar con el congelamiento de óvulos lo primero que te tenés que hacer es un estudio para ver tu reserva ovárica’. Para eso me derivó a un centro de fertilidad. Obviamente yo primero averigüé en varios centros más porque no me iba a quedar solo con una opción”.
Finalmente eligió el lugar recomendado: “Fui y las chicas de administración desde el momento cero fueron súper amorosas. Todos te contienen y te van llevando de manera tan orgánica y tan amable que te sentís súper bien”.
Sobre el procedimiento inicial contó: “Me hice una ecografía y un análisis de sangre. Así pudo ver mi reserva, el estado en el que estaban mis óvulos. Cuanto más joven sos a la hora de hacértelo, mejor. Yo me hice los análisis y él me dijo: ‘Dio todo muy bien. Así que cuando vos estés lista y decidida, comenzamos’”.
Una vez que comenzó, Laurita debió aplicarse inyecciones hormonales todos los días: “Ahí mismo me enseñaron cómo aplicarme las inyecciones diarias que te tenés que aplicar en la panza. Muchos saben que a mí me baja la presión cada vez que me saco sangre y yo le tenía miedo a esa parte puntual. Pero la primera me la aplicaron ellas y me di cuenta que era muy sencillo”.
Durante los 10 a 12 días que duró el tratamiento, la artista continuó con sus compromisos laborales: “Seguía haciendo el programa, las funciones, viajaba al interior a conducir con la heladerita, mi panza iba creciendo, pero no me privaba de mis actividades. Me acuerdo que fue justo la época de los Martín Fierro de teatro. Necesitaba un vestido que no se me marque esta parte de la panza porque no quería que nadie se dé cuenta”.

Laurita Fernández y el día clave del proceso
Finalmente llegó el momento decisivo: “Fue muy sencillo, es ambulatorio. A las dos horas estaba en mi casa. Me acompañó mi mamá, estaba el doctor Noggchi y la especialista Mariana, que fue a quien acudí en primera instancia. Me lo hice en este centro y en ese momento los biólogos ya congelan tus óvulos para criopreservarlos y para que estén disponibles al momento que uno desee utilizarlos”.
La experiencia, según relató, fue totalmente positiva: “Yo me hice la aspiración y al otro día sí hice reposo total. Por suerte me tocó un día que no tenía teatro y al día siguiente ya retomé mis actividades y estaba a 10 puntos. Diez días después ya me sentía de vuelta deshinchada”.
Laurita agradeció a todo el equipo médico que la acompañó: “Aprovecho para agradecer a todo el equipo porque fueron amorosos. Creo que el primer paso si tienen ganas de hacerlo, es hacerte el estudio de reserva ovárica para saber el estado de tus óvulos”.
Y cerró con un mensaje a sus seguidoras: “Me siento muy feliz de estar comunicándoselos, de estar compartiéndolo, porque siento que esto quizás puede ayudarlas a muchas de ustedes que están del otro lado pensándolo. Espero que les sirva. Un beso enorme”.