La Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil volvió a manifestar su preocupación tras las explosiones registradas el pasado 11 de agosto, cuyo impacto se percibió en distintos puntos de la ciudad.
«Las explosiones cuyo impacto se percibió en distintos puntos de la ciudad, (ruido, trepidación del suelo, movimiento de vidrios), generan fuertes preocupaciones», expresaron en un comunicado.
Desde la organización detallaron que solicitaron información a la Dirección de Minería de la provincia sobre la cantera responsable y las medidas que se tomarían. «La dirección de minería acusó recibo y respondió que había derivado la solicitud al sector correspondiente. Ante esto, solicitamos conocer cuál es ese sector para seguir el pedido y requerirle la respuesta».
En cuanto a la identificación del origen, señalaron que «desde el municipio comunicaron que fue la cantera Cerro Federación, ubicada fuera de la poligonal y habilitada a explotar, y sostiene que habrá sido ‘una fuga de energía’ o un ‘suceso inesperado en un trabajo de remediación'».
La empresa a cargo también emitió su explicación: «voladura programada como parte de trabajos de reperfilación en uno de los frentes de la cantera (…) durante la operación cedió de manera imprevista la pared posterior, lo que provocó el fuerte ruido. Fue un hecho imprevisible, sin antecedentes, que no implicó riesgos y solo generó ruido ambiental».
Frente a estas versiones, la Asamblea cuestionó: «En primer lugar, por el impacto irreversible de toda explotación sobre las Sierras de Tandil. Si bien la ley de paisaje protegido es un avance que logró detener las canteras más cercanas al casco urbano, las que quedaron en actividad están destruyendo Sierras de igual valor ambiental».
Asimismo, remarcaron que «las que quedaron en actividad tienen la obligación de presentar estudios de impacto ambiental y de realizar trabajos de mitigación en todas las etapas, así como de cumplir normas técnicas a la hora de hacer explosiones. La magnitud de lo ocurrido con las explosiones del 11 de agosto abre muchos interrogantes sobre el cumplimiento de esas obligaciones».
La Asamblea se preguntó: «¿Quién podría afirmar que es normal que una explosión le mueva el piso a gran parte de la ciudad? Que la ley de paisaje protegido no las haya incluido no significa que pueden hacer cualquier cosa».
El comunicado también recuerda un antecedente judicial: «Hace más de 20 años un grupo de vecinos de la Movediza iniciaron un juicio contra la cantera por daños y perjuicios individuales y también en representación de la comunidad por el daño colectivo. Lo referido a los perjuicios individuales fue sentenciado a favor de los vecinos, veinte años después, cuando la mitad habían fallecido (…) El juicio por daño colectivo continúa en la Suprema Corte de Justicia de la provincia. Lenta e insuficiente respuesta para vecinos que sufrían con frecuencia los efectos de las voladuras como la que hoy nos ocupa».
Finalmente, la Asamblea consideró que este antecedente podría servir para que la ciudadanía en su conjunto reclame: «Este antecedente podría ser tenido en cuenta para que toda la ciudadanía afectada se dirija a las autoridades con los reclamos por rajaduras, roturas de vidrios, así como cualquier otro perjuicio, y todos mancomunadamente sigamos planteando y exigiendo a las autoridades que se detenga la destrucción de las Sierras más antiguas de la Argentina».
El comunicado difundió también los correos institucionales a los que la comunidad puede dirigirse para realizar reclamos: [email protected] (Dirección de Ambiente de Tandil) y [email protected] (Dirección de Minería de la Provincia de Buenos Aires).