14.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

El Municipio otra vez tarde. Delfines en peligro

Más Noticias

Por: Dra. Patricia Hollmann. Médica veterinaria, ex directora de protección sanitaria. Candidata a 2da concejal por la Alianza POTENCIA.

Aunque parezca un título amarillista no le falta a la verdad. Tal vez no, seguro que las intervenciones llegan tarde.

Delfines nariz de botella nacidos en cautiverio, según dicen los responsables del Aquarium, y que fueron adiestrados para divertir al público, difícilmente puedan reinsertarse a la vida salvaje, pero me pregunto: qué acciones se han realizado para intentarlo? Sabemos que
indefectiblemente serán comercializados y llevados a otro acuario donde seguirán tratando de entretener a otras personas.

¿Qué falló???

Primero: tener un recinto cerrado cuando la tendencia mundial es generar acuarios semi abiertos con libre circulación de los animales.
Segundo: los controles, ya que la Provincia habilita estos lugares y se supone que también los controla pero el municipio no puede obviar su responsabilidad para que realmente se cumplan esos controles. Existe la Ordenanza 9702/94 , la cual fue sistemáticamente incumplida durante la actual gestión, que establece presupuestos máximos y es exclusiva de
General Pueyrredon, pero desde el municipio nunca asumieron su competencia.

Lamentablemente hoy no se cuenta con veterinarios en el municipio que sepan del tema. Sí hay veterinarios en Mar del Plata que saben de mamíferos marinos e incluso han trabajado en el Aquarium.

Tercero: no se consultó aparentemente a las personas que sí saben del tema y como siempre, para ser políticamente correcto, el Sr Intendente hizo una denuncia que seguramente quedará en la nada misma.

Conclusión: el problema del Aquarium viene desde su inicio, cuando se destinan esas tierras con ese fin (Fundación Fauna lo sabe muy bien) hasta la construcción y el concepto con el que se crea. No siempre lo que pensamos que será un progreso para la ciudad, termina siéndolo. Cuando ya no fue rentable, lo cerraron. Lamentable.

Hoy tenemos un problema que hay que solucionar a la brevedad y sabemos cuál va a ser la solución: venderlos lo antes posible, o tal vez sean una “donación” a otro acuario, total “ ojos que no ven….”

Sí creo que el personal que aún está trabajando debe estar cuidando de los animales, pero no sé con qué recursos cuentan, ya que los delfines específicamente y por las fotos
públicas, no se encuentran en un ambiente adecuado.

Por eso se deben analizar concienzudamente los proyectos de cualquier índole antes de aprobarlos y para eso se necesita gente idónea.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima hoy: rigen alertas amarillas en 10 provincias y hay pronóstico de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires por la ciclogénesis

Se viene el agua. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores, el arranque de esta semana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img