La Cámara de Diputados tendrá una sesión extra esta mañana, a fin de considerar como único punto el informe del interventor, Ramón Ramírez, respecto a la Municipalidad de Ciudad del Este y las irregularidades detectadas en la gestión de Prieto y denunciadas por la Contraloría.
19 de agosto de 2025 06:40
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, convoca a las 10:00 de la mañana a la sesión extra para estudiar el informe final de la intervención realizada a la Municipalidad de Ciudad del Este.
Los resultados fueron recibidos primeramente por la Comisión Especial que estudia el caso, cuyo presidente, Alejandro Aguilera, informó que por el dictamen en mayoría se emitieron cuatro votos por la destitución y uno en contra (diputado Walter García). Estuvo ausente Carlos María López.
Puede interesarle: ¿Habrá cambios? Peña cree que algunos ministerios necesitan sangre nueva
Sobre los hechos considerados para el dictamen, Aguilera explicó que prácticamente todos los hechos señalados por la Contraloría en la auditoría fueron corroborados por la intervención: el mal uso del combustible, las inversiones en gastos de capital que fueron a parar a gastos corrientes por más de 29.000 millones, cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques entregados a comisiones vecinales, entre ellos, uno de 600 millones de guaraníes.
“La decisión la tienen los 80 diputados, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir, los defensores de Prieto pueden tener una postura política al respecto y pueden decir todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, opinó Aguilera.
El diputado Pastor Vera alegó que consultará con su bancada antes de definir su posición.
Lea también: Los números más importantes de la gestión de Peña: autoevaluación
Ramón Ramírez, interventor de Ciudad del Este, reconoció que durante el proceso recibió presiones de todos los sectores, pero que, pese a ello, su trabajo se ciñó estrictamente a lo técnico, incluso con diferencias en relación al informe de Contraloría.
La contraloría identificó 42.000 millones de guaraníes de ingresos de capital que fueron utilizados en gastos corrientes, sin embargo, la intervención comprobó que fueron 29.000 y eso consta en el informe.
¿Quién queda a la cabeza de CDE si destituyen a Prieto?
Esta mañana podría ser destituido Miguel Prieto como resultado de la intervención que confirmó las irregularidades detectadas por la Contraloría. Los pasos a seguir en caso de que esto se concrete, en esta nota.
19 de agosto de 2025 08:49
A las 10:00 de la mañana está convocada la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, con un solo punto en el orden del día: el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
En caso de aprobarse la destitución, la Cámara deberá remitir la comunicación a la Junta Municipal de Ciudad del Este, la cual deberá reunirse y votar por un intendente interino.
Mientras todo esto sucede, explicó el concejal Ernesto Guerín, en un contacto con radio Universo 970 AM – Nación Media, el interventor Ramón Ramírez deberá permanecer al frente del municipio, a fin de que continúe funcionando.
Lea también: Pronostican lluvias y descenso de temperatura
“Va a haber un interino, no es que él va a volver a ocupar sus funciones, él dijo que la comuna estaba abandonada y acéfala, el interventor sigue hasta que haya un nuevo intendente interino”, detalló el concejal Guerín.
Una vez que se defina al interino, se establece un plazo de tres meses para la convocatoria a elecciones municipales, que, en este caso, serán para completar lo poco que queda del periodo, ya que en el 2026 son los comicios municipales.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
19 de agosto de 2025 07:51
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo.
“He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.
Según explicó, el Gobierno insiste en otorgar un aumento salarial del 3,5%, que en principio no quería reconocer, luego trasladó a agosto, después a abril, y ahora promete desde enero de 2025.
“Nosotros solicitamos un adicional del 5% para recuperar la pérdida del poder adquisitivo del salario docente”, sostuvo.
El dirigente también afirmó que en la reunión mantenida ayer “no había voluntad, lo que se nos ofreció es algo que nos corresponde, solo que adelantaría”. Además, señaló que el MEC limita la discusión a un único punto, cuando en realidad “son varios los temas que no están previstos”.
Uno de los aspectos más sensibles para el gremio es el proyecto de reforma de la Caja Fiscal, en el que el Ejecutivo pretende fijar una edad mínima de jubilación docente entre 62 y 65 años.
“No estamos en contra de una reforma para salvar la caja, pero en ese punto para nosotros es innegociable”, advirtió Piris.
Feriado nuevo y los tres adicionales: aconsejan modificación y estudio sigue pendiente
La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dictamen a favor de la ley que establece un nuevo feriado nacional el 20 de junio, pero aconsejó eliminar la potestad del Ejecutivo de decretar tres feriados adicionales al año.
19 de agosto de 2025 07:45
En la reunión ordinaria de ayer, la Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dictamen a favor del proyecto de ley “Que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay; establece los feriados móviles; y faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales”.
Los integrantes estuvieron de acuerdo en decretar el 20 de junio como feriado de la jura de la Constitución Nacional. Sin embargo, hubo diferencias en relación al artículo 4°, que regula los feriados adicionales.
Es noticia: Estudian destitución de Prieto en sesión extraordinaria
En tal sentido aconsejan al pleno eliminar la facultad del Poder Ejecutivo de decretar tres feriados adicionales al año. Como se sabe, los dictámenes no son vinculantes, es decir, se limitan a una mera recomendación.
El proyecto original, con el feriado fijo y los tres adicionales a definir, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, pero hasta el momento continúa pendiente el tratamiento en la Cámara de Diputados.
En la sesión ordinaria de hoy, la Cámara Baja no incluyó este proyecto en el orden del día y se desconoce cuándo lo estudiarán.
Lea también: A un año del operativo en el que terminó muerto Lalo Gomes