Foto 1 de 1

Los manifestantes se congregan en el acceso a la municipalidad.

Funcionarios de la comuna esteña, del sector afín a Miguel Prieto, paralizan nuevamente el acceso a la Municipalidad de Ciudad del Este, en protesta contra la inminente destitución del intendente por las irregularidades constatadas en la intervención.

  • 19 de agosto de 2025 10:34

Mientras se aguarda la sesión extraordinaria en la que el único punto en el orden del día es la consideración del informe de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios realizan una manifestación frente a la sede comunal.

“Vamos a romper todo el vidrio”, se escucha decir a uno de ellos, en un video captado por el corresponsal de Nación Media en Alto Paraná, Gustavo Galeano.

Esta misma movilización también la hicieron ayer lunes y el jueves (el viernes no por el feriado), en coincidencia con la culminación de la intervención a cargo de Ramón Ramírez.

En caso de aprobarse la destitución, la Cámara deberá remitir la comunicación a la Junta Municipal de Ciudad del Este, la cual deberá reunirse y votar por un intendente interino.

Nota relacionada: Estudian destitución de Prieto en sesión extraordinaria

Mientras todo esto sucede, explicó el concejal Ernesto Guerín, en un contacto con radio Universo 970 AM – Nación Media, el interventor Ramón Ramírez deberá permanecer al frente del municipio, a fin de que continúe funcionando.

Una vez que se defina al interino, se establece un plazo de tres meses para la convocatoria a elecciones municipales, que, en este caso, serán para completar lo poco que queda del periodo, ya que en el 2026 son los comicios municipales.

Buscan a conductor de plataforma desaparecido en Asunción

Foto 1 de 1

Conductor de plataforma desaparecido. Foto: Gentileza

El Ministerio Público dispuso búsqueda y localización de Rubén Darío Soto Giménez, conductor de Bolt, quien habría tenido un accidente de tránsito mientras trabajaba con la plataforma.

  • 19 de agosto de 2025 13:36

El 17 de agosto fue visto por última vez Rubén Soto, joven conductor de plataforma que alquilaba un vehículo para desempeñarse como Bolt.

La denuncia fue presentada el 18 de agosto de 2025 en la Comisaría 5ª de Asunción, por el señor Ángel Soto, padre del desaparecido, quien manifestó que ese día de la desaparición, su hijo sufrió un accidente de tránsito, tras lo cual el propietario del rodado, Gonzalo Jordan, acudió al lugar para retirar el automóvil.

Desde ese momento no se volvió a tener noticias del conductor.

La fiscal Mercedes Caniza requirió a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias realizadas en el marco de la investigación por su desaparición.

El Ministerio Público insta a la ciudadanía a colaborar con cualquier información útil, comunicándose al 0984 242 856.

Aprueban destitución de Miguel Prieto

Foto 1 de 1

Miguel Prieto fue destituido de la Intendencia de Ciudad del Este.

La Cámara de Diputados aprobó la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, con base al resultado de la intervención que constató groseras irregularidades administrativas.

  • 19 de agosto de 2025 13:29

Por 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausencias, la cámara Baja aprobó en sesión extraordinaria la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.

LA VOTACIÓN

A favor

Raúl Latorre, Hugo Meza, Daniel Centurión, José Rodríguez, Yamil Essgaib, Virina Villanueva De peña, Arturo Urbieta, Leonardo Saiz Arce, Carmen Jiménez de Ovando, Jorge Barressi , Roberto González, Edgar Chávez, Alejandro Aguilera, Miguel Del Puerto, David Jara Espinoza, Édgar Olmedo, Carlos Godoy, Avelino Dávalos, Sebastián Remesowsky, Christin Brunaga, Germán Solinger, Carlos Arrechea , Esteban Samaniego, Héctor Figueredo, Bettina Aguilera, Luis González, Liz Acosta, Rocío Abed, Juan Manuel Añazco, Jazmín Narváez, Carlos Núñez Salinas, Jatar Fernández, Johana Vega, Saúl González, Néstor Castellano, Pedro Ortiz , Fabiana Soto, Santiago Benítez, Cristina Villalba, Benjamín Cantero, Rubén Rousillón, Ida Catebbekke, José Adorno, Francisco Petterrsen,

Ausentes

Jorge Ávalos Mariño , Mauricio Espínola, Ramón Maciel,

En contra

Johanna Ortega, Emilio Pavón, Ariel Villagra, Pastor Vera Bejarano, Carlos María López, Constancia Benítez, Alejo Ríos, Salyn Buzarquis, Carlos Pereira, Del Pilar Vázquez, Arnaldo Valdez, Guillermo Rodríguez, Roya Torres, Miguel Martínez , Walter García, Marcelo Salinas, Dalia Estigarribia, Rodrigo Blanco, Rubén Rubín, Federico Franco, Laidy Galeano, Pedro Gómez , Billy Vaesquen, Alejandro Zenna,Raúl Benítez, Diosnel Aguilera, Manuel Acevedo, Cleto Giménez, Rocío Vallejo, Graciela Aguilera.

La intervención concluyó que las 12 causales señaladas por la Constraloría General de la república fueron constatadas y son las siguientes:

1. Estados Financieros presentados con graves inconsistencias como saldos irregulares, clasificaciones erróneas y variaciones injustificadas.

2. Incumplimiento de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros Organismos y Entidades del Estado.

3. Inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las Transferencias.

4. Incumplimiento de los procesos de contratación empleando transferencias para la ejecución de obras.

5. Incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a Organizaciones No Gubernamentales.

6. Irregularidades en las transferencias a Comisiones Vecinales.

7. Irregularidades en la gestión del patrimonio de los bienes Municipales.

8. Irregularidades en las transferencias a Organizaciones Sin Fines de Lucro.

9. Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de items o parque fueron ejecutados en cantidades diferentes, con recursos de FONACIDE,Royalties y Compensaciones.

10. Pagos a los proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida para el efecto.

11. Pagos realizados a proveedores sin que estén cumplidas las exigencias legales.

12. Inconsistencias en las informaciones obtenidas del personal de las empresas proveedoras de la Municipalidad en cuanto a la cantidad de empleados

Fiscalizaciones laborales protegieron a más de 88.000 trabajadores

Foto 1 de 1

Realizan operativo de fiscalización laboral en frontera. Foto: Gentileza.

Entre agosto del 2024 y julio de este año, el Ministerio de Trabajo llevó adelante un plan de fiscalización laboral enfocado en diferentes ejes de intervención, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, prevenir la precarización del empleo y promover entornos de trabajo seguros y dignos.

  • 19 de agosto de 2025 13:00

Durante el segundo año de gobierno, se realizaron 1.725 procedimientos, que permitieron la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.

Las acciones se distribuyeron en variados tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.

Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.

A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del Programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.

Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios.

Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación. En muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.

El plan incluyó además el fortalecimiento institucional del MTESS, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, la modernización de los procedimientos administrativos y la incorporación de herramientas digitales para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.

También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales.

Hoy Hoy