La Justicia de Irlanda emitió un fallo favorable para la Argentina en el marco de la disputa internacional por la expropiación de YPF. El tribunal comercial irlandés, con base en la falta de bienes embargables en territorio irlandés, desestimó el pedido de los fondos demandantes —Burford Capital y Eton Park— de ejecutar allí la sentencia de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que obliga a Argentina al pago de más de 16.000 millones de dólares más intereses.
La jueza Eileen Roberts, del High Court Commercial de Irlanda, sostuvo que ni el Estado argentino ni YPF tienen activos sustraíbles en ese país. Además, consideró que avanzar con un procedimiento de ejecución allí sería un uso inequitativo de recursos judiciales, relevando otros canales más efectivos que los demandantes ya pueden explorar en otras jurisdicciones.
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) destacó este fallo como un precedente favorable ante los múltiples intentos de ejecución internacional promovidos por los fondos, y reafirmó: “Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”.
Esta victoria se suma a otro revés reciente para los demandantes: la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York autorizó a Argentina a apelar sin tener que entregar su 51% de acciones de YPF como garantía. Esa orden, emitida por la jueza Loretta Preska en junio, había generado alarma por la pérdida de control sobre la petrolera estatal.
Estos dos fallos benefician a Argentina al ganar tiempo y reforzar su defensa técnica en tribunales internacionales. Al mismo tiempo, dificultan significativamente la ejecución de sanciones que pudieran comprometer activos estratégicos del país. La apelación de fondo continúa en curso en Estados Unidos, y aún resta definir si el fallo inicial será revertido.