17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

El jefe de Comando Sur de Estados Unidos vuelve a la Argentina

Más Noticias

El jefe de Comando Sur de Estados Unidos vuelve a la Argentina

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, viajará a la Argentina para encabezar la próxima edición de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y reunirse con funcionarios del Ministerio de Defensa.

El evento es un foro en el que altos mandos militares de Sudamérica y Europa debatirán sobre la cooperación regional frente a los desafíos de seguridad contemporáneos. Entre los temas centrales figuran el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo y el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

eeuu amplia aranceles al acero y al aluminio: la medida alcanza a 407 derivados

Asimismo, el almirante Holsey permanecerá tres días en Buenos Aires, donde mantendrá una serie de encuentros bilaterales con autoridades de Defensa y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Xavier Isaac, con el objetivo de profundizar la cooperación militar y estratégica entre ambos países.

Esta es la segunda visita del líder militar de Estados Unidos a nuestro país en lo que va del año, y se suma a una serie de recientes desplazamientos de funcionarios estadounidenses al país.

La primera visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos al país

En abril de 2025, el almirante Alberto Holsey realizó su primera visita oficial a la Argentina como jefe del Comando Sur de Estados Unidos. El viaje se enmarcó en la estrategia de Washington de asegurar que el gobierno de Javier Milei priorice sus intereses en la región.

Durante su estadía, Holsey mantuvo reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Xavier Isaac, con el objetivo de reforzar la cooperación militar bilateral y la seguridad regional.

También visitó Ushuaia para recorrer la base naval local y conocer de primera mano las operaciones en el Atlántico Sur, una zona clave para la protección de rutas marítimas estratégicas.

Esto se produjo en paralelo a la presencia en Buenos Aires del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien dejó al gobierno libertario una lista de exigencias vinculadas a la flexibilización de importaciones y la promesa de acceso al Fondo de Estabilización Cambiaria estadounidense en caso de un shock externo.

Ese viaje marcó el inicio de una agenda de presiones y condicionamientos de Washington sobre la administración Milei, a cambio de apoyo financiero y político.

Lo que se lee ahora

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img