14.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 20, 2025

Seis de cada diez estudiantes argentinos sienten que la economía limita su futuro

Más Noticias

El 63% de los estudiantes de 15 años en Argentina teme no contar con recursos suficientes para alcanzar sus metas tras la secundaria. La presión familiar y las diferencias socioeconómicas marcan el nivel de ansiedad y preparación percibida por los jóvenes, según el informe de FLACSO y Argentinos por la Educación basado en PISA 2022.

A seis de cada diez estudiantes argentinos de 15 años (63%) les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que desean tras terminar la secundaria. Esta limitación económica condiciona sus aspiraciones y puede llevarlos a adelantar la inserción laboral o postergar estudios. La preocupación es más alta en jóvenes de menor nivel socioeconómico (67%) y menor en sectores favorecidos (55%), superando el promedio de la OCDE (52%).

Informe sobre expectativas y bienestar
El estudio “¿Qué piensan los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?”, elaborado por Sandra Ziegler (FLACSO Argentina), María Sol Alzú y Víctor Volman (Argentinos por la Educación), analizó las respuestas de PISA 2022 sobre bienestar, orientación y expectativas de futuro, comparándolas con otros países de América Latina y la OCDE. Se examinaron cinco dimensiones: información sobre opciones post-secundaria, utilidad de la escuela para el trabajo y la toma de decisiones, presión familiar y limitaciones económicas.

Nivel de información y orientación escolar
El 65% de los estudiantes argentinos se siente bien informado sobre sus opciones educativas y laborales, cifra cercana al promedio de la OCDE (67%) pero inferior a Colombia (77%), Costa Rica (75%), Panamá (74%) y Perú (73%). El informe destaca la necesidad de fortalecer los dispositivos de orientación escolar, especialmente en el último tramo del secundario.

Lee también: Asistieron a un poblador en Lago Huechulafquén

Utilidad de la escuela y confianza para decidir
Según el estudio, el 76% de los estudiantes considera que la escuela les enseñó cosas útiles para el trabajo, mientras que el 64% cree que el colegio les brindó confianza para tomar decisiones. Ambos valores superan los promedios de la OCDE (67% y 57%, respectivamente).

Presión familiar y diferencias socioeconómicas
La presión familiar es un factor central en Argentina: casi la mitad de los estudiantes (47%) siente que su familia influye en su camino post-secundario. Este porcentaje aumenta al 55% en el quintil socioeconómico más bajo y baja al 38% en el más alto, superando el promedio de la OCDE (35%).

Voces expertas sobre la educación y el futuro
Sandra Ziegler afirma que este módulo de PISA permite valorar la contribución de la escuela más allá de los aprendizajes formales y comprender cómo los estudiantes perciben su papel en la construcción de proyectos de vida.

Juan Pablo Cmet, de la Fundación Córdoba Mejora, señala que la complejidad del presente y la incertidumbre del futuro aumentan la relevancia de estas percepciones estudiantiles, convocando a empresas, Estado y familias a acompañar a los jóvenes.

Lee también: 6 de cada 10 automovilistas eligieron seguros más baratos para reducir gastos

Guillermina Laguzzi, especialista en Educación y Trabajo de la OIE, destaca la contradicción que enfrentan los estudiantes: valoran lo aprendido en la escuela, pero sienten ansiedad y falta de preparación para la vida adulta, subrayando la importancia de desarrollar habilidades generales antes del egreso.

Finalmente, Gustavo Gándara, de la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, señala que la combinación de incertidumbre, presión familiar y limitaciones económicas condiciona las trayectorias posibles de los jóvenes, aunque la formación profesional puede ofrecer oportunidades estratégicas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img