Foto 1 de 1

Consulado paraguayo en La Plata brinda recomendaciones a hinchas de Cerro Porteño. Foto: Mati Cuevas – SomosVersus.

El Consulado de la República del Paraguay en la Ciudad de La Plata brindó una serie de recomendaciones para los aficionados del Club Cerro Porteño que ya se encuentran en la capital argentina para el encuentro por Copa Libertadores.

  • 19 de agosto de 2025 18:51

Una de las recomendaciones principales es que quienes no posean entradas no deben concurrir al estadio ni permanecer en las inmediaciones portando distintivos del Club Cerro Porteño.

Cabe mencionar que, el número de entradas para la parcialidad visitante es limitado y no habrá venta de entradas en el estadio ni por ningún otro medio alternativo.

El Consulado queda a disposición de la colectividad paraguaya para brindar asistencia ante cualquier eventualidad a través de sus medios oficiales de contacto.

Puede interesar: Avenida Mariscal López: abren nuevo frente de obras en Fernando de la Mora

Contacto: (+54 9 221) 4217951 / (+54 9 221) 4217922

Línea de emergencia: (+54 9 221) 6155024

Instagram: @consuladodelparaguayenlaplata

Facebook: Consulado del Paraguay en La Plata

El encuentro entre Estudiantes de La Plata y Cerro Porteño corresponde al partido de vuelta por los Octavos de Final de la Copa Libertadores.

Se prevé la presencia de más de 2.000 hinchas de Cerro Porteño en el Estadio Uno de La Plata.

Colosos de la Tierra: logran casi 2.000 inscripciones de árboles

Foto 1 de 1

Colosos de la Tierra: logran casi 2.000 inscripciones de árboles.

La campaña ambiental más grande del país cerró su periodo de inscripciones con un resultado impresionante al alcanzar 1.992 participantes, marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques y árboles, y consolidando el compromiso de las comunidades en la protección del medio ambiente.

  • 19 de agosto de 2025 21:47

A Todo Pulmón Paraguay Respira ha logrado unificar a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo colectivo para preservar la biodiversidad. La campaña Colosos de la Tierra se centra en educar, inspirar y motivar en la protección de los bosques.

Con el cierre de inscripciones, la campaña avanza hacia la preselección de finalistas. Un panel de expertos, incluidos ambientalistas, comunicadores y especialistas forestales, evaluará los árboles y fotografías, eligiendo los que se destaquen por su tamaño, historia y valor cultural.

Los números del 2025:

870 inscriptos en la categoría «Árbol más grande del Paraguay».

52 inscriptos en la categoría «Árbol de las Áreas Silvestres Protegidas».

201 inscriptos en la categoría «Árbol de mi comunidad».

424 inscriptos en la categoría «Árbol de mi Escuela».

445 inscriptos en la categoría «Mejor Fotografía de la Naturaleza».

Los finalistas serán visitados durante las expediciones en tres fines de semana del mes de septiembre, y los que obtengan las mejores medidas recibirán un reconocimiento en el evento de premiación fijado para el próximo 9 de octubre.

Este año, el concurso habilitó las categorías “Árbol más grande del Paraguay”, “Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas”, “Árbol de mi comunidad”, “Árbol de mi escuela” y “Mejor fotografía de naturaleza”.

Los ganadores de la Edición 2025 serán galardonados con piezas de arte del artista Juampi Pistilli y además, recibirán premios otorgados por aliados de la institución.

Reportan más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre el 2020 y 2025

Foto 1 de 1

Foto ilustrativa.

El hecho punible de Abuso sexual en niños, se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. En los años 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el mencionado hecho punible, informó el Observatorio de la Fiscalía.

  • 19 de agosto de 2025 21:30

Las cifras en el año 2020 se cerró con 2.620 causas, en el 2021 aumentó la cifra a 2.958, en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas, en el 2023 se investigaron 3.542 causas, el año pasado registró 3.536 causas. En relación con este año, de enero a julio ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país.

En todos los años señalados se mantiene una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según el Observatorio.

El análisis revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 a 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 porciento en todos esos años, en comparación a los que tiene entre 5 a 9 años, que representan un 34 porciento.

Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 porciento de los afectados en casi 6 años.

Siempre observando los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 porciento en comparación al 15 porciento del sexo masculino, detalla el informe.

Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:

– Central: 7. 259 causas

– Alto Paraná: 1.995 causas

– Itapúa: 1.246 causas

– Asunción: 1.656 causas

– Caaguazú: 990 causas

En Paraguay, la ley de abuso sexual está definida en el Código Penal (Ley 1160/97), modificada por la Ley 6002/2017, la cual establece sanciones claras para quienes cometan actos sexuales contra niños, incluso si no existe contacto físico directo. Por ejemplo, si un adulto induce a un niño a realizar actos sexuales, ya sea con él mismo o con otros.

El artículo 135 de la Ley 6002/17 establece con claridad las sanciones para quienes cometan abuso sexual infantil, así como para quienes induzcan a un niño a participar en actos sexuales, ya sea consigo mismo o con terceros. Esta ley castiga la manipulación o inducción al acto con penas de prisión que van de cinco a dieciocho años.

La ley ha tenido varias modificaciones, específicamente en lo que respecta a las circunstancias agravantes, mediante la Ley 7394/2024, que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N.° 1160/1997, así como las Leyes 3440/2008 y 6002/2017.

Uno de los puntos más relevantes de esta normativa es el aumento de las penas cuando se presentan ciertas circunstancias agravantes.

Por el Rally, los colegios de Encarnación van a clases virtuales

Foto 1 de 1

Foto: Archivo-

El Ministerio de Educación dispuso que las escuelas y colegios impartan clases virtuales por una semana, en coincidencia con la realización del Rally Mundial en Itapúa.

  • 19 de agosto de 2025 20:41

Ignacio Paiva, supervisor pedagógico de Encarnación, informó que la determinación es que las escuelas y colegios de la ciudad impartan clases virtuales desde este lunes 25 de agosto por cinco días.

En conversación con Universo 970, Paiva señaló que la medida es adoptada debido al alto flujo vehicular que ya se está sintiendo en la ciudad y así evitar posibles accidentes.

Asimismo, durante esa semana se suspenderá la provisión del almuerzo escolar.

La medida afecta a las instituciones educativas privadas, subvencionadas y públicas.

El Rally Mundial en Itapúa se realizará desde el 28 al 31 de agosto y se prevé la presencia de miles de personas, entre turistas, competidores e integrantes de la organización.

Hoy Hoy