Llegadas desde el 10 pasado, encontraron cobijo en la escuela de la aldea Guailá, municipio La Democracia, cuya recepción coordinó, en primera instancia, la gobernación local y la comuna, describió el oficial Diario de CentroAmérica.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) subrayó mediante un comunicado que los habitantes chapines de esta comunidad se han convertido en un punto clave de acogida para las familias mexicanas que buscan resguardo.
En este contexto, añadió, coordinamos acciones con la Cruz Roja, Plan Internacional, la Procuraduría General de la Nación y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala.
Incluyó también a la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, con el fin de brindar asistencia humanitaria.
Asimismo, la entidad aseguró que enviará un equipo multidisciplinario para evaluar las necesidades de las personas afectadas y analizar la posibilidad de otorgar el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias, en aras de regularizar su situación migratoria en el país.
Destacó que estableció comunicación con el Instituto homólogo sobre este tema y, además, el Cónsul de México en Quetzaltenango, junto a autoridades de Huehuetenango, realizó un recorrido conjunto por el área mencionada.
Este desplazamiento, según trascendió aquí, resalta los impactos transfronterizos de la violencia en regiones como Chiapas, donde conflictos armados y disputas territoriales fuerzan a miles a buscar seguridad en otras naciones.
La actual administración guatemalteca enfatizó que la prioridad es la protección humanitaria, mientras se exploran soluciones a largo plazo en colaboración con el Estado vecino.
El IGM prorrogó en 2024 el estatus de permanencia otorgado a 279 mexicanos desplazados hacia Huehuetenango de manera forzada en julio de ese año.
Debido a la violencia de organizaciones criminales en aquel estado, las autoridades guatemaltecas permitieron permanecer en esa demarcación por un mes, pero el estatus podía ser ampliado.
México agradeció al pueblo y al Gobierno de la tierra del quetzal el apoyo, asistencia y solidaridad mostrada a las y los connacionales ante esta situación.
Versiones de la prensa apuntaron a dos cárteles del narcotráfico, el de Chiapas y Guatemala, y el de Sinaloa, que se disputan la zona para traficar la droga desde Sudamérica, Centroamérica rumbo a México y Estados Unidos.
rgh/znc