9.7 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Refugiados chiapanecos buscan seguridad en Guatemala

Más Noticias

Un centenar de habitantes huyó de Chiapas y recibió asistencia humanitaria en Guatemala.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

Aproximadamente 100 pobladores de Frontera Comalapa, Chiapas, cruzaron a Guatemala para refugiarse. La salida ocurrió tras el repunte de la violencia vinculada al narcotráfico en la región.

El grupo abandonó la comunidad de El Sabinalito debido a enfrentamientos recientes entre cárteles. Autoridades guatemaltecas confirmaron que permanecieron en una escuela adaptada como albergue temporal.

De acuerdo con reportes, el conflicto involucró al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel de Sinaloa. Ambas organizaciones disputaron el control territorial en zonas estratégicas de la frontera.

El gobierno federal de Guatemala informó que los refugiados fueron reubicados en la aldea Guailá. El asentamiento se localizó en el departamento de Huehuetenango, cerca de la franja limítrofe.

Crisis humanitaria en aumento

La vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado, informó sobre la situación. Señaló que los refugiados recibieron apoyo inmediato y acceso a servicios básicos.

La funcionaria indicó que la asistencia incluyó alimentos, agua y atención médica. En la zona se desplegaron brigadas de emergencia con personal especializado.

El IGM detalló que los desplazados ingresaron a Guatemala el 10 de agosto pasado. Los habitantes permanecieron bajo resguardo desde esa fecha en instalaciones comunitarias.

Organismos internacionales colaboraron en la respuesta humanitaria con la Cruz Roja y Plan Internacional. Las labores se enfocaron en garantizar la seguridad y protección de los refugiados.

Antecedentes de desplazamiento

Hace un año, al menos 600 mexicanos también cruzaron a Guatemala por violencia. En esa ocasión, los desplazados permanecieron casi siete meses antes de retornar a Chiapas.

El registro de desplazamientos forzados reflejó la persistencia de la inseguridad. Las autoridades locales reconocieron que la violencia continuó generando presión en comunidades rurales.

Los recientes ataques aceleraron la salida de familias enteras hacia el vecino país. Testimonios confirmaron que el temor motivó el éxodo hacia Huehuetenango.

El contexto de violencia en Chiapas tuvo como antecedente los enfrentamientos armados. La disputa entre grupos criminales consolidó escenarios de riesgo prolongado en la zona.

Violencia en El Sabinalito

El 8 de agosto, hombres armados asesinaron al comisario ejidal de El Sabinalito. La víctima fue identificada como Rudy Aguilar Lucas, junto con su hermano Manuel.

Ambos eran familiares de Jorge, exalcalde de Frontera Comalapa, resguardado en Tuxtla Gutiérrez. Después de los asesinatos, la población decidió salir de la comunidad.

El éxodo colectivo ocurrió tras ese ataque perpetrado contra autoridades locales. Las familias buscaron refugio inmediato en territorio guatemalteco.

La salida masiva ocurrió en paralelo a la instalación de la Mesa de Paz. El encuentro se celebró el 15 de agosto en la misma comunidad.

Reacciones oficiales en Chiapas

La secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, encabezó la reunión de coordinación. La funcionaria afirmó que el gobernador Eduardo Ramírez acudió a la región.

Según Conde, la población regresaba de manera intermitente a sus hogares. Argumentó que algunas personas se desplazaban por motivos laborales o personales.

Las declaraciones oficiales contrastaron con reportes de desplazamientos constantes. Testimonios en la zona confirmaron que las familias abandonaron la comunidad.

El gobierno estatal aseguró presencia militar y policial en El Sabinalito. Sin embargo, los habitantes mantuvieron el temor por la permanencia del crimen organizado.

Centro de operaciones criminales

La prensa local señaló que El Sabinalito fue un bastión del CJNG. Reportes añadieron que la zona albergó al llamado Cártel Chiapas Guatemala.

A pesar de la vigilancia militar, los desplazamientos continuaron en aumento. Los residentes manifestaron miedo ante la disputa criminal en la región.

El fenómeno confirmó que la inseguridad persiste en Chiapas desde hace años. La violencia del narcotráfico ocasionó la expulsión de miles de habitantes.

Los desplazados chiapanecos en Guatemala se sumaron a una crisis regional. Las autoridades reconocieron que los flujos migratorios forzados se intensificaron. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img