16.7 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 20, 2025

Ola de calor comienza a ceder en España, pero Pedro Sánchez llama a no confiarse: “Quedan horas difíciles”

Más Noticias

El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, insiste en alcanzar un “pacto de Estado” ante la crisis climática. Tras 16 días de alrededor de 40 ºC, las temperaturas comenzaron a ceder.

Macron se solidariza con España por los megaincendios y destaca
Dos voluntarios realizan labores de extinción en el incendio de Oímbra (Ourense).

Foto: EFE

Redacción El País
Pese a haber acabado la ola de calor que derivó en grandes incendios forestales en España, el presidente Pedro Sánchez avisó ayer martes de que “quedan horas difíciles” en la lucha contra las llamas. “No nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles”, dijo Sánchez.

El presidente se dirigió a la prensa tras visitar el centro de mando de un operativo contra un incendio en Extremadura, una de las regiones más afectadas. Se trata de la segunda visita de Sánchez a la zona de estos incendios que han causado cuatro muertos, y, como en la primera, el domingo en Galicia, planteó de nuevo la necesidad de alcanzar “un pacto de Estado frente a la emergencia climática”.

“Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática”, en particular “en la península ibérica”, argumentó el mandatario.

Tras 16 días en que los 40 ºC fueron la norma en muchos lugares del país, ayer martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares, lo que debería facilitar el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.

Incendio en Lusio (León)
Imagen del pueblo de Lusio, en León, que ha quedado arrasado por las llamas del incendio

Foto: EFE

Según el Instituto de Investigación en Salud Pública Carlos III, el número de fallecidos atribuibles a esta ola de calor, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149.

Al reducir la humedad del aire, de la vegetación y del suelo, y al bajar el umbral para que un material se inflame, las olas de calor convierten la vegetación en un combustible extremadamente inflamable, lo que complica aún más el control y la extinción de los incendios.

Por ello, el fin el lunes de la ola de calor mejora las posibilidades de estabilizar los incendios y detener su propagación.

Para la extinción total quedan semanas, y tres regiones de la mitad occidental de España: Galicia, Castilla y León y Extremadura, siguen luchando contra enormes incendios que han quemado decenas de miles de hectáreas en menos de dos semanas.

Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales comenzó a recopilar estos datos en 2006.

Incendio en Courel (Lugo)
Vista de una zona afectada por ola de incendios en Courel (Lugo).

Foto: EFE

Además, los incendios en áreas de la península ibérica han elevado en tan solo unos días las emisiones totales de incendios forestales en España es el más alto en los 23 años registrados por el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS). Ese servicio ha realizado un seguimiento del incremento excepcional de las emisiones de incendios forestales que han afectado a España y Portugal durante la primera quincena de agosto.

En un comunicado divulgado ayer martes, el CAMS ha revelado que a principios de este mes, las emisiones de carbono acumuladas a causa de estos fuegos en España se situaron por debajo de la media estacional, pese a haber varios incendios activos. No obstante, ha subrayado que, en apenas unos días, la actividad de incendios “sin precedentes” localizada en varias regiones elevó las emisiones totales de incendios forestales del país para este año hasta llegar al total anual más elevado en 23 años -los que registran los datos del citado servicio. AFP, EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img