Foto 1 de 1

El TSJE no utilizará las máquinas para las elecciones en Ciudad del Este. .FOTO: ARCHIVO

El Tribunal Superior de Justicia Electoral avanza en el proceso de adquisición de máquinas de votación. De las dos protestas presentadas, una ya fue contestada y otra será respondida hoy.

  • 20 de agosto de 2025 10:14

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas recibió dos protestas en el marco de la licitación para la adquisición de máquinas de votación.

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, informó que las protestas se recibieron en tiempos diferentes y, por tanto, los plazos para contestar también difieren entre sí. Ya se contestó al Consorcio Comitia MSA, y hoy se hará lo mismo ante Miru System.

Por una cuestión de tiempo, las máquinas no serán utilizadas en las internas de Ciudad del Este ni en las elecciones para reemplazar al destituido, Miguel Prieto.

Lea también: MEC expone los acuerdos cumplidos con los docentes

Si bien la ley estipula que el TSJE arbitrará los medios necesarios para una eficiente implementación del escrutinio y para el efecto deberá disponer el sistema del voto electrónico, esta legislación se aplica a los comicios con cargos plurinominales, sin embargo, en esta ocasión es un cargo uninominal, es decir, se elegirá solamente al intendente.

Del contexto global de la ley se concluye que cuando no es cargo plurinominal sí se puede hacer con papeletas”, explicó Bestard, en una entrevista con Abc Tv. La respuesta se da en la misma línea que Carlos María Ljubetic, quien descartó por completo la posibilidad de utilizar máquinas y confirmó que usarán papeletas.

“Miel eréctil” vuelve a generar alarma: advierten sobre alto riesgo cardíaco

Foto 1 de 1

La miel del amor que se ofrece en redes puede ser peligrosa.

Los profesionales de la salud volvieron a advertir sobre los riesgos que implica consumir la conocida “miel del amor”, que, bajo la apariencia de una miel en sobre, se comercializa para la potencia sexual.

  • 20 de agosto de 2025 13:26

El urólogo Gustavo Codas alertó en entrevista con el canal GEN sobre la comercialización clandestina de las llamadas “mieles eréctiles”, productos que se ofrecen a través de publicidades ocultas en redes sociales y contactos de WhatsApp, sin ningún tipo de registro ni control sanitario.

“He visto con mis propios ojos cómo se vendían estas mieles hasta hace un mes en minimarkets. Ahora ya no están expuestas, pero siguen circulando a través de redes sociales y WhatsApp. Uno da click, aparece un repartidor en moto, cobra en efectivo, no da factura y ni siquiera se sabe de dónde viene el producto”, denunció Codas.

Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, confirmó que estos productos fueron detectados en recientes verificaciones.

“Lo peor es que se venden como miel, pero contienen principios activos farmacéuticos en dosis que pueden duplicar la concentración normal. Eso puede causar un infarto en una persona con problemas cardíacos”, advirtió.

Iliou agregó que estos productos no cuentan con registro sanitario, se comercializan en la clandestinidad y constituyen un serio riesgo para la salud pública.

Comerciantes respaldan a director interino del Mercado 4 y piden que siga en el cargo

Foto 1 de 1

Los permisionarios solicitan la continuidad del director interino del Mercado 4. Imagen: GEN.

Varios comerciantes del Mercado 4 expresaron su respaldo al director interino, Alejandro Buzó, pidiendo que el mismo continúe en el cargo luego de culminar el proceso de intervención a la comuna de Asunción.

  • 20 de agosto de 2025 13:14

Este miércoles se llevó a cabo una protesta pacífica convocada por permisionarios del Mercado Municipal Nº 4, sobre la avenida Silvio Pettirossi.

La medida de fuerza se realizó con el propósito de expresar apoyo al actual director interino de la Dirección de Mercados Zonales, Alejandro Buzó.

Nota relacionada: Designan a nuevo director interino del Mercado 4

En menos de 60 días está haciendo cosas impresionantes acá en el mercado, todos nos damos cuenta de lo que es su función”, afirmó al canal GEN Samuel Samudio, representante de los vendedores del Paseo de los Yuyos.

Al respecto, explicó que los anteriores directores no lograron llevar adelante todas las mejoras que sí logró Buzó desde que asumió el cargo, sin siquiera exigirles el pago de algún canon o coima, como antes era usual.

Leé también: Por primera vez, bomberos contarán con su propio cuartel dentro del Mercado 4

También destacó la apertura al diálogo y el acercamiento de la autoridad municipal, quien anteriormente se desempeñó como titular de la Dirección de Prevención contra Incendios de la comuna capitalina.

Los comerciantes del Mercado 4 esperan que, tras culminar el proceso de intervención a la municipalidad, Alejandro Buzó pueda permanecer al frente de esta dependencia municipal.

Los pulmones de la raza guaraní: un vistazo a la salud respiratoria en Paraguay

Foto 1 de 1

Las enfermedades respiratorias pueden ser prevenidas. Foto: Archivo/Ilustrativa

En el corazón de América del sur y de la temporada de frío en Paraguay es un momento crucial para reflexionar sobre la salud respiratoria de nuestra población y tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias.

  • 20 de agosto de 2025 13:12

Por Dr. Georges Michel Blanc Grosso, Esp. En Medicina Familiar y Comunitaria de Rapidoc.

A la luz de las últimas actualizaciones y tendencias epidemiológicas, es vital que mantengamos una vigilancia activa y una conciencia plena sobre los riesgos que enfrentamos.

Como es habitual en esta época del año, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) continúan siendo una de las principales causas de consulta médica en la atención primaria de salud, especialmente entre los niños y los adultos mayores. Los virus como el Sincitial Respiratorio (VSR), la influenza y el rinovirus circulan con mayor intensidad. Aunque la vacunación contra la influenza ha sido una herramienta efectiva y bien implementada en nuestro país, es fundamental recordar que existen otros agentes virales que pueden causar cuadros severos.

La buena noticia es que la red de salud pública y privada ha fortalecido sus protocolos de detección y tratamiento. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prevención. Medidas tan simples como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y evitar aglomeraciones en espacios cerrados siguen siendo nuestras mejores herramientas de defensa.

COVID-19: De Pandemia a Endemia:

Aunque el COVID-19 ya no domina los titulares como lo hacía hace unos años, sigue siendo una amenaza latente. Con la circulación de subvariantes, la vigilancia epidemiológica continúa siendo clave.

Afortunadamente, la tasa de hospitalizaciones graves y muertes se ha mantenido en niveles manejables, gracias en gran parte a la alta cobertura de vacunación. Es imperativo que aquellos que aún no han completado su esquema o no han recibido los refuerzos correspondientes, lo hagan. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir cuadros severos.

Enfermedades crónicas: La Amenaza Silenciosa

Más allá de las infecciones estacionales, no debemos olvidar las enfermedades respiratorias crónicas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma afectan a un número significativo de paraguayos. Las bajas temperaturas de agosto pueden actuar como un detonante para exacerbar los síntomas. Para quienes padecen estas condiciones, es crucial mantener el tratamiento médico al día, evitar la exposición al humo de tabaco (tanto directo como indirecto) y a la leña, y seguir las indicaciones de su médico de cabecera. La consulta oportuna es vital para evitar complicaciones.

La calidad del aire y su impacto

Un factor que a menudo subestimamos es la calidad del aire. Durante los meses más fríos, es común el uso de estufas a leña o carbón en zonas rurales y periurbanas, así como la quema de pastizales.

La exposición al humo y a partículas contaminantes puede agravar las enfermedades respiratorias existentes e incluso ser un factor de riesgo para el desarrollo de nuevas. Es un llamado de atención a las autoridades de nuestro país y a la sociedad en general para ser conscientes del impacto ambiental en nuestra salud.

Recomendaciones para evitar las IRAs:

Vacunación: Asegúrese de que usted y su familia estén al día con el esquema de vacunación, tanto para la influenza como para el COVID-19.

Higiene: Continúe con el lavado frecuente de manos y evite tocarse la cara.

Ambiente: Ventile los ambientes cerrados diariamente para reducir la concentración de virus.

Consulta médica: Ante síntomas respiratorios persistentes (fiebre alta, tos con dificultad respiratoria), no dude en consultar a un profesional de la salud.

En Rapidoc ofrecemos todos los servicios necesarios para una excelente manejo de estas recomendaciones como consultas medicas accesibles a toda la población como así los medios de detección como ser los paneles virales para pesquisas los agentes causantes de dichas afecciones.

Cuidar nuestros pulmones es cuidar nuestra vida. En rapidoc hacemos de la prevención nuestra mejor medicina.

Hoy Hoy