11 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Diario HOY | Camión queda varado y provoca gran congestión vehicular sobre Acceso Sur

Más Noticias

Por Dr. Georges Michel Blanc Grosso, Esp. En Medicina Familiar y Comunitaria de Rapidoc.

A la luz de las últimas actualizaciones y tendencias epidemiológicas, es vital que mantengamos una vigilancia activa y una conciencia plena sobre los riesgos que enfrentamos.

Como es habitual en esta época del año, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) continúan siendo una de las principales causas de consulta médica en la atención primaria de salud, especialmente entre los niños y los adultos mayores. Los virus como el Sincitial Respiratorio (VSR), la influenza y el rinovirus circulan con mayor intensidad. Aunque la vacunación contra la influenza ha sido una herramienta efectiva y bien implementada en nuestro país, es fundamental recordar que existen otros agentes virales que pueden causar cuadros severos.

La buena noticia es que la red de salud pública y privada ha fortalecido sus protocolos de detección y tratamiento. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prevención. Medidas tan simples como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y evitar aglomeraciones en espacios cerrados siguen siendo nuestras mejores herramientas de defensa.

COVID-19: De Pandemia a Endemia:

Aunque el COVID-19 ya no domina los titulares como lo hacía hace unos años, sigue siendo una amenaza latente. Con la circulación de subvariantes, la vigilancia epidemiológica continúa siendo clave.

Afortunadamente, la tasa de hospitalizaciones graves y muertes se ha mantenido en niveles manejables, gracias en gran parte a la alta cobertura de vacunación. Es imperativo que aquellos que aún no han completado su esquema o no han recibido los refuerzos correspondientes, lo hagan. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir cuadros severos.

Enfermedades crónicas: La Amenaza Silenciosa

Más allá de las infecciones estacionales, no debemos olvidar las enfermedades respiratorias crónicas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma afectan a un número significativo de paraguayos. Las bajas temperaturas de agosto pueden actuar como un detonante para exacerbar los síntomas. Para quienes padecen estas condiciones, es crucial mantener el tratamiento médico al día, evitar la exposición al humo de tabaco (tanto directo como indirecto) y a la leña, y seguir las indicaciones de su médico de cabecera. La consulta oportuna es vital para evitar complicaciones.

La calidad del aire y su impacto

Un factor que a menudo subestimamos es la calidad del aire. Durante los meses más fríos, es común el uso de estufas a leña o carbón en zonas rurales y periurbanas, así como la quema de pastizales.

La exposición al humo y a partículas contaminantes puede agravar las enfermedades respiratorias existentes e incluso ser un factor de riesgo para el desarrollo de nuevas. Es un llamado de atención a las autoridades de nuestro país y a la sociedad en general para ser conscientes del impacto ambiental en nuestra salud.

Recomendaciones para evitar las IRAs:

Vacunación: Asegúrese de que usted y su familia estén al día con el esquema de vacunación, tanto para la influenza como para el COVID-19.

Higiene: Continúe con el lavado frecuente de manos y evite tocarse la cara.

Ambiente: Ventile los ambientes cerrados diariamente para reducir la concentración de virus.

Consulta médica: Ante síntomas respiratorios persistentes (fiebre alta, tos con dificultad respiratoria), no dude en consultar a un profesional de la salud.

En Rapidoc ofrecemos todos los servicios necesarios para una excelente manejo de estas recomendaciones como consultas medicas accesibles a toda la población como así los medios de detección como ser los paneles virales para pesquisas los agentes causantes de dichas afecciones.

Cuidar nuestros pulmones es cuidar nuestra vida. En rapidoc hacemos de la prevención nuestra mejor medicina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img