En la sesión de hoy en la Cámara de Diputados, se debatirá un proyecto impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario de Argentina, trasladándolo de UTC-3 (actual) a UTC-4, es decir, atrasar el reloj una hora en todo el país.
Por qué este cambio ahora?
- Alineación con la luz solar: El proyecto busca corregir lo que Cobos calificó como un “desfasaje histórico” entre el horario oficial y el huso verdadero del país, lo que genera mayores consumos de luz artificial en hogares y comercios.
- Contexto energético global: La escalada en los precios de petróleo, gas y carbón, impulsada por conflictos como la guerra en Ucrania y tensiones en Medio Oriente, refuerza la urgencia de adoptar medidas que reduzcan el consumo eléctrico.
El proyecto se respalda en estudios de la Dra. Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET Mendoza). Según sus hallazgos, el desfase entre el reloj oficial y el ciclo solar hace que se ilumine más con energía artificial de lo necesario, tanto en las mañanas como en las tardes.
Argentina ha tenido históricamente una política horaria errática. Desde 1999 hasta la actualidad, se han aplicado en distintos momentos los husos UTC-2, UTC-3 y UTC-4, así como el uso estacional del “horario de verano” (Ley 26.350, 2007), suspendido en 2009. Actualmente, el país mantiene el UTC-3 establecido en 1969, sin aplicar ajustes estacionales.