Solo resta la firma del presidente Santiago Peña, aumentando así la presión sobre el régimen de Caracas. Qué impacto tendrá.

Con esta acción, adopta la misma política que Ecuador, ya que el mandatario Daniel Noboa también declaró al grupo como terrorista.
Paraguay se sumaría, en las próximas horas, a Estados Unidos y Ecuador en la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista. Esta decisión fue tomada por el Senado y ahora sólo queda la firma del presidente Santiago Peña para que se oficialice. Este grupo venezolano es apuntado por ser narcoterrorista.
Con esta acción, Paraguay adopta la misma política que Ecuador, ya que el mandatario Daniel Noboa también declaró al grupo como terrorista hace pocos días. Incluso, ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que analicen la influencia de este grupo en las organizaciones armadas criminales dentro de su país, además de coordinar el actuar con otros Estados de la región.
En tanto, en 2020, Estados Unidos tipificó al Cartel de los Soles como una organización criminal, liderada por altos mandos del Ejército Bolivariano. Aún así, fue recién en julio pasado cuando este grupo, nacido en Venezuela, adquirió mayor notoriedad. Ocurrió cuando el presidente Donald Trump lo calificó como organización terrorista, apuntando al mandatario Nicolás Maduro como líder del grupo.
cartel de los soles venezuela
América Latina actuando junto a Estados Unidos
«No es raro que Ecuador siga los pasos de Estados Unidos en la tipificación del Cartel de los Soles como grupo terrorista», destacó al medio DW Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
Señalar al Cartel de los Soles como un grupo terrorista faculta a los gobiernos a intervenir contra sus miembros y al país de dicha organización de una forma más directa. «Cuando un país es rotulado como terrorista, el país o el gobierno y los carteles que operan dentro de sus fronteras se ven expuestos a toda una legislación internacional«, expresó al mismo medio Pedro Trujillo, analista político y académico de la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala.
venezuela argentino detenido.png
Ya son dos los argentinos detenidos en Venezuela por el régimen de Maduro.
Según la información entregada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, así como a otros grupos de narcotraficantes que trasladan drogas desde Colombia hacia EE. UU. y Europa.
Indicaron que lo hace, principalmente, liberando las rutas que cruzan Latinoamérica y Centroamérica. El amparo del régimen chavista les permitiría a los narcotraficantes también realizar operaciones de lavado de dinero.
En este sentido, el hecho de que Latinoamérica tome las mismas medidas que el país norteamericano, se entiende al respecto del peligro que implica la organización. Una coordinación entre toda América significa una solución a este problema. Al compartir una postura frente a este grupo, los gobiernos pueden trabajar juntos en operativos policiales, persecuciones, investigaciones o bloqueos bancarios.
Cómo actúa el Cartel de los Soles que lidera Nicolás Maduro
Con base en Miraflores, Maduro se recostó aún más sobre los militares, garantes y portadores de las armas. Para ello les otorga más y más poder dentro de la organización delictiva.
A su vez, indican medios locales indican que se buscó apoyo de los jefes de las FARC para capacitar a un grupo de milicianos ilegales que actuó, en la práctica, como un brazo armado del Cartel de los Soles.
FARC Colombia asesinato cuatro menores
También se denuncia que el presidente de Venezuela coordinó con traficantes de drogas de Honduras y otras naciones, facilitando operaciones de tráfico a gran escala. Dirigió al Cartel de los Soles para suministrar armas de uso militar a las FARC y participó en una alianza violenta y corrupta de narcoterrorismo junto a la organización guerrillera colombiana y se cree que gestionó personalmente envíos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC.