13.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Una tecnológica líder de Paraguay inauguró oficinas en Buenos Aires y apuesta a seguir sumando talento argentino

Más Noticias

Además, los espacios están pensados para ofrecer el máximo confort a quienes trabajan allí, como amoblamiento de diseño de vanguardia y zonas “chill” con hamacas colgantes y sillones.

César Astigarraga, Presidente de Itti, explicó a Ámbito que “en nuestras oficinas de Buenos Aires vamos a trabajar para las otras empresas del grupo y para clientes de Paraguay. Todavía no hay planes de ofrecer nuestros servicios en Argentina”.

Astigarraga ofició de anfitrión del evento de inauguración de las oficinas, ubicadas en el piso 12 de una moderna torre de Avenida del Libertador y Juramento, con vista privilegiada hacia las Barrancas de Belgrano, de un lado, y el Aeroparque y el Río de la Plata, por el otro.

cesar dos

César Astigarraga, Presidente de Itti, en la inauguración de las oficinas en Buenos Aires.

César Astigarraga, Presidente de Itti, en la inauguración de las oficinas en Buenos Aires.

Entre los asistentes a la inauguración estaba Miguel Vázquez, Presidente de Grupo Vázquez y tercera generación del hólding familiar. El empresario, en una charla con Ámbito, explicó cómo está estructurado el grupo y cuál es la importancia estratégica que tiene Buenos Aires en sus planes de expansión regional.

“Somos un grupo con más de 70 años de historia. Lo inició mi abuelo, Miguel Villasanti. Y luego continuó mi papá, Víctor Hugo Vázquez, quien hace unos 40 años incorporó el rubro financiero al grupo. Actualmente soy el presidente del grupo y nuestro core business es Ueno Bank, el primer banco digital en Paraguay y el más grande por cantidad de clientes y de tarjetas de crédito”, explicó.

Periodista: ¿Cuántos clientes tiene Ueno Bank?

Miguel Vázquez: Casi el 60% de la población mayor de edad es cliente de nuestro banco. Tenemos más de 2.500.000 clientes, sobre una población total de aproximadamente 7 millones de habitantes, de los cuales casi 4 millones son económicamente activos.

P: ¿Qué otros negocios tiene el grupo en su país?

MV: Nuestro foco es el financiero, pero también el tecnológico. Gran parte de los activos que tenemos en el grupo son empresas fintech, como por ejemplo Muv, que viene a ser la competencia de Uber en Paraguay.

También tenemos Monchis, que sería la competencia Uber Eats. Además, la agencia de viaje más grande de Paraguay también es nuestra, se llama Uela, que lanzamos hace poco.

También tenemos negocios ganaderos, con estancias que hace 70 años eran de mi abuelo. Y campos de reforestación.

Además tenemos una parte inmobiliaria, con inmuebles que ponemos en alquiler. En retail somos dueños de un shopping en la ciudad de Encarnación, en el límite con Argentina. Ahí también tenemos un hotel.

En la parte financiera además del banco tenemos Ueno Seguros, Ueno Fondos y Ueno Casa de Bolsa.

Luego tenemos Upay, que es un adquirente similar a Prisma en Argentina. Y también tenemos una red de cajeros ATM propios. En Paraguay entre todos los bancos tienen aproximadamente 1.100 cajeros automáticos. Y nosotros solos tenemos la misma cantidad.

Además tenemos Western Union, que es un partner muy importante, porque en Paraguay se reciben muchas remesas de todos los paraguayos que trabajan en Argentina, en Estados Unidos, Brasil y España.

También somos partnership de Amazon Web Service y de Oracle, entre otras compañías.

La clave de nuestra expansión tiene que ver con los 2.500.000 clientes a los que se puede acceder a través de nuestras aplicaciones. Es por eso que nuestro foco siempre está puesto en la tecnología, en generar nuevos productos y más experiencias para los clientes.

P: ¿Qué rol desempeña dentro del grupo Itti, la empresa que inauguró oficinas en Buenos Aires?

MV: En el caso concreto de Itti hacemos desarrollos para todo tipo de empresas, no necesariamente del sector financiero. Le vendemos un paquete entero de soluciones tecnológicas al cliente, ya sea un emprendedor, sea una empresa mediana o una empresa grande.

Hoy Itti es la empresa del grupo que más colaboradores tiene. Son casi 3.000 sobre los 5.300 que hay en total en el grupo. Y de esos 3.000, hay aproximadamente 800 que están en Argentina, donde iniciamos la operación hace ya dos años.

P: ¿Tienen la intención de seguir sumando gente a ese equipo?

MV: Sí. Nuestra idea es seguir creciendo en Argentina porque acá hay un talento excelente. También hay mucha gente que es extranjera pero que ya está viviendo en Argentina, por ejemplo, muchos venezolanos cuentan con una educación superior. Tenemos a varios trabajando con nosotros. Y también a cubano argentinos.

En Buenos Aires tenemos los equipos de desarrollos para el banco, el equipo de experiencia de productos, todo lo que es ciberseguridad. Una parte del equipo está en Argentina y otra parte está en Paraguay.

Decidimos instalar acá nuestro centro de desarrollo después de probar con un proveedor tercerizado en la India, que no funcionó por cuestiones de idioma y diferencia horaria. También armamos un equipo en Colombia, pero tampoco funcionó.

P: ¿Qué los llevó a decidirse por Argentina?

MV: Comprobamos que en Argentina realmente hay un talento enorme en materia de tecnología. Y también hay cuestiones de mercado que hacen que para nosotros sea sumamente rentable tener equipos aquí en Argentina. Porque son gente súper capacitada, que hablan fluido inglés y también tienen un expertise más amplio que algunos paraguayos. Sencillamente porque en Paraguay en los últimos años los empresarios paraguayos no invirtieron en tecnología.

Entonces los paraguayos que tenían el mindset para desarrollar productos y que hablan inglés fluido se fueron a trabajar para empresas como Google o Apple. Algunos se fueron a Estados Unidos y después de la pandemia volvieron. Pero hoy es imposible hacerles una oferta laboral porque finalmente están en su casa en Paraguay, con short todo el día y ganan un montón de plata.

Igual, esto me pone orgulloso porque finalmente es talento paraguayo para el mundo. Pero nosotros nos quedamos sin gente en Paraguay y se complica encontrar gente que esté al nivel de lo que nosotros hoy necesitamos.

Entonces empezamos a armar escuelas de capacitación, a cerrar acuerdos con las universidades paraguayas para incentivar la formación de paraguayos.

Lo que me parece muy bueno de todos modos es que tenemos un equipo integrado por gente de varios países. Porque sumamos colaboradores que trabajan desde Colombia, de Ecuador.

De hecho estamos planeando abrir una oficina en Colombia, porque estamos contratando mucho ahí.

P: ¿Cuáles son los planes de expansión regional del grupo?

MV: Hoy nuestro foco de negocio está en Paraguay pero nosotros buscamos la internacionalización del banco y de todos nuestros productos.

En Argentina no estamos vendiendo nada todavía. Tenemos esta oficina para trabajar para Paraguay. Y finalmente a futuro va a ser para trabajar como un hub para sostener nuestros planes de internacionalización.

Yo veo que Argentina realmente es un mercado súper competitivo, un mercado grande. Pero no tenemos como objetivo entrar como banco en Argentina porque realmente ya hay suficientes jugadores. Están muy cubiertos. Hay empresas como Galicia, Ualá o Mercado Pago que vienen trabajando de manera impresionante. Por eso, no veo un mercado para nosotros acá.

P: ¿Y en qué países están viendo oportunidades?

MV: En Centroamérica y toda Latinoamérica hay muchos países interesantes, que tienen una idiosincrasia parecida a Paraguay, donde hay muchas oportunidades todavía de bancarizar gente. No pasa lo mismo con Argentina, Brasil o Colombia. Pero hay muchos países chicos que son muy parecidos a Paraguay, que tienen entre 7 y 10 de habitantes, donde creo que puede haber oportunidades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img