13.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Una enorme bola de fuego sorprendió en el cielo de Japón: «Fue algo nunca visto»

Más Noticias

Una gigantesca bola de luz iluminó durante pocos segundos el cielo de Japón y la imagen no solamente fue viralizada rápidamente, sino que generó inquietud en el país asiático.

La oficina meteorológica de Kagoshima de la agencia meteorológica de Japón dijo que «probablemente fue una bola de fuego o un meteorito».

Uno de los videos fue tomado desde Kumamoto, que es conocida, según la guía oficial del país asiático, como «la ciudad del fuego».

“Una luz blanca que nunca había visto antes descendió desde arriba, y se volvió tan brillante que pude ver claramente las formas de las casas que nos rodeaban”, dijo Yoshihiko Hamahata, quien conducía por la prefectura de Miyazaki, al canal público NHK.

«Parecía de día. Por un momento, no supe qué había pasado y me quedé muy sorprendido», agregó sobre el fenómeno registrado el pasado martes a las 11 de la noche, hora local.

Brilliant Meteor Illuminates Sakurajima Volcano and Kagoshima City, Japan 🇯🇵 (19.08.2025) pic.twitter.com/NpAJaNMZ9e

— Disaster News (@Top_Disaster) August 19, 2025

El fenómeno fue detectado, mayormente, en el sur nipón, región desde donde se publicaron videos caseros con origen en Kagoshima y Miyazaki.

«Un fenómeno de una vez al año»: qué dicen los especialistas sobre la bola de fuego en Japón

Maeda Toshihisa, director del Museo Espacial Sendai de Satsumasendai, dijo, según la cadena pública, que las bolas de fuego «son fenómenos causados por polvo, fragmentos de asteroides y otros objetos en el espacio que se queman al entrar en la atmósfera de la Tierra».

Además, explicó que que la bola de luz era, «sin duda», una bola de fuego. «Parecía haberse adentrado en el Pacífico. La gente decía sentir vibrar el aire. Era tan brillante como la luna».

Por su parte, The Guardian recordó que la NASA había dado a conocer que los objetos que causan estos eventos pueden superar el metro de tamaño.

Las bolas de fuego que explotan en la atmósfera se conocen técnicamente como bólidos.

Japan Today citó a Kazuyoshi Imamura, curador del Centro de Ciencias Anan en la prefectura de Tokushima, quien filmó el incidente en su casa y luego dijo: «Ver un objeto que produce un destello de esta intensidad es quizás una oportunidad que se presenta una vez al año».

Astrónomos consultados por medios internacionales estimaron que el objeto habría terminado cayendo al mar al sur de Kyushu, sin que se hayan recuperado fragmentos hasta ahora.

Autoridades municipales y la policía informaron que no recibieron reporte alguno de heridos o daños materiales.

Por su brillo, algunos investigadores compararon el episodio con el evento de Cheliábinsk, en Rusia, en 2013.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img