13.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Por presión de los K, la oposición apuró una sesión en el Senado y este jueves buscará sancionar la Ley Garrahan y el financiamiento universitario

Más Noticias

El kirchnerismo logró su objetivo en el Senado y con el apoyo de bloques de la oposición consiguió los acuerdos para convocar a una sesión para este jueves y avanzar con el proyecto de financiamiento universitario y la ley Garrahan, dos propuestas que incomodan al Gobierno y que el propio Javier Milei ya anticipó que vetará porque afectan el superávit fiscal.

Pero eso no es todo porque los K buscarán aprovechar la apertura del recinto para derogar los decretos delegados que impulsan reformas y achique del Estado que ya fueron rechazados por la Cámara Baja. El temario de la sesión citada para las 11 se completa con un paquete de acuerdos de ascenso de militares.

Lo cierto es que la sesión salió por la presión que ejerció José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, ya que tanto el radicalismo que comanda Eduardo Vischi, como la larretista Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau no habían manifestado la intención de llevar los temas universidades y la emergencia en pediatría esta semana.

El problema radicaba en que ambos proyectos fueron dictaminados este martes y el reglamento exige que pasen 7 días para llevarlos al recinto. De no cumplirse con ese plazo se necesitan los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento sobre tablas.

Sin embargo, el peronismo dijo tener los dos tercios de los senadores y terminó de convencer a los legisladores que estaban en duda. Para eso y previo a la reunión de labor, un grupo de senadores no kirchneristas solicitaron que se convoque «con carácter urgente» a una sesión especial para tratar el financiamiento a las universidades y la recomposición de los salarios docentes; y la emergencia sanitaria  nivel pediátrico y en las residencias.

El pedido ingresó con las firmas de los radicales Lousteau y Pablo Blanco; la tucumana Beatriz Ávila, la cordobesa Alejandra Vigo, Tagliaferri y la rionegrina Mónica Silva.

Al momento de la reunión de labor primero se planteó la posibilidad ir  una sesión con el rechazo a un paquete de decretos delegados que firmó Milei como parte del plan de reforma impulsado desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger.

Se trata de 4 decretos delegados que fueron recientemente rechazados por Diputados y mediante los cuales el Gobierno avanzó con el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y el DNU que desregularizó la Marina Mercante.

Hasta aquí el único antecedente de rechazo a un DNU se dio el año pasado cuando el Congreso volteó un decreto que otorgó a la Secretaría de Inteligencia, un área que está bajo el ala del asesor estrella Santiago Caputo, más de $ 100 mil millones.

La intención de la oposición no K era postergar el debate de universidades y Garrahan para la próxima semana y así cumplir con los 7 días que fija el reglamento después de emitir despacho, pero finalmente se acordó incluir todos los temas en una sola sesión.

No se dieron precisiones sobre los motivos que llevaron a los senadores a apurar la sesión, pero se especula que está relacionado con el cierre de campaña y también con el cronograma de medidas de fuerzas que anunciaron los trabajadores aeronáuticos.

Noticia en desarrollo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img