La oposición aprobó con más de dos tercios la insistencia en la ley de Emergencia en Discapacidad vetada por Javier Milei. Dentro de los votos afirmativos estuvieron dos diputados del oficialismo: el puntano Carlos D’Alessandro y la periodista Marcela Pagano.
Minutos más tarde, pegaron un portazo del bloque de La Libertad Avanza para armar una bancada propia junto a la expulsada Lourdes Arrieta y el formoseño Gerardo González. Todos tienen mandato hasta 2027, aunque D’Alessandro fue electo diputado provincial en San Luis.
El nombre del nuevo bloque es «Coherencia». «Un nuevo bloque comprometido con un solo pacto: la coherencia de nuestras ideas y con el futuro de los argentinos», señaló D’Alessandro.
En la bancada señalan que primero se sintieron traicionados por el acuerdo de LLA con «la casta» pero que lo que rebalsó el vaso tiene que ver con las acusaciones de las últimas semanas a los Menem. «El límite era la corrupción. No vamos a quedar pegados a los Menem», señaló una voz del nuevo bloque.
Así las cosas, el bloque oficialista de 39 miembros quedó en 36.
Carlos D’Alessandro, estuvo ausente en la primera votación de la ley de Emergencia en Discapacidad. Hoy sorprendió dando quórum en la sesión y votando en contra del veto de Milei. El puntano es el jefe de LLA en San Luis y principal armador provincial.
Está enojado con los jefes del partido nacional -Karina Milei y Martín Menem- quienes armaron una lista con una ex ministra del actual gobernador Claudio Poggi y los acusa de tejer un acuerdo. Impugnó ese armado y le terminaron interviniendo el partido.
La también libertaria Marcela Pagano -en pie de guerra con Martín Menem y la mayoría de los compañeros de bancada- la primera vez también estuvo ausente en la votación. Hoy votó a favor.
Por su parte, González también estaba en la bancada de LLA, es formoseño y cultiva un bajo perfil en la cámara. Estuvo ausente en la votación de Discapacidad.
Lourdes Arrieta había sido expulsada de la bancada tras arremeter contra Martín Menem después del escándalo por la comitiva de diputados que visitó a represores detenidos en el penal de Ezeiza. Aseguró que él estaba al tanto y lanzó una catarata de acusaciones con el riojano.
Giros de votos
Los libertarios no fueron los únicos en girar sus votos. Los efectos del cierre de lista repercutieron en el recinto. Por una parte los «heridos» de los cierres de listas enojados con el oficialismo eligieron vengarse. Otros, por lo contrario, liberados de compromisos ahora votaron como autonomía. A su vez, los federales aliados que tienen buen diálogo con el Ejecutivo ahora marcan distancia porque serán rivales en sus provincias.
La insistencia se aprobó por 172 votos a favor, 73 en contra y hubo 2 abstenciones, ambas del PRO: María Eugenia Vidal y Gabriela Besana, quienes la primera vez habían votado en contra del proyecto.
La oposición terminó consiguiendo 24 votos a favor más que cuando votó por primera vez el proyecto. Los ausentes que en junio habían sido 34 bajaron a 10 y hubo muchos giros de votos; aliados que La Libertad Avanza perdió en la antesala a la campaña, aunque también ganó un par.

En el PRO
El larretista del PRO Alvaro Gonzalez, ausente la otra vez, votó a favor de la ley. Y la chubutense Ana Clara Romero (PRO), que en la primera votación de la iniciativa votó en rechazo volteó su postura y se inclinó por la afirmativa.
Como se mencionó anteriormente, Vidal y Besana cambiaron también de voto en contra a abstención.
En Unión por la Patria
La catamarqueña de Unión por la Patria, Fernanda Avila (que responde al gobernador peronista que jugaba como aliado de Milei, Raúl Jalil) estuvo ausente en la votación original. Ahora votó a favor de habilitar el tratamiento.
La santiagueña de UP Celia Campitelli, que responde al gobernador peronista Gerardo Zamora, se había ausentado inicialmente y hoy estuvo a favor también.
En la UCR
Los radicales mendocinos de Alfredo Cornejo, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, quienes en junio votaron a favor de la Emergencia en Discapacidad ahora -que son aliados electorales de los libertarios- votaron en contra.
Innovación Federal
En junio solo dos diputados de Innovación Federal habían votado a favor: las salteñas que responden a Gustavo Sáenz, Pamela Caletti y Yolanda Vega. Sus seis compañeros restantes -que responden al misionero Carlos Rovira y al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck- estuvieron ausentes. Esta vez, los ocho estuvieron a favor.
En Encuentro Federal
En entrerriano Francisco Morchio que responde al gobernador Rogelio Frigerio se había abstenido la primera vez pero ahora estuvo en contra. Por lo contrario, la cordobesa Alejandra Torres, que también se había abstenido se inclinó a favor de la ley. Lo mismo hizo el chubutense Jorge Avila, aliado del mandatario Ignacio Torres (PRO) pasó de ausente a favor.
Democracia para Siempre
El bloque que había tenido tres ausencias: el correntino Manuel Ignacio Aguirre (que responde al gobernador radical Gustavo Valdes), la pampeana Marcela Coli y el chaqueño Juan Carlos Polini (que responde a Leandro Zdero). Esta vez, salvo Aguirre, los demás estuvieron presentes y votaron a favor.
Otros giros
López Muprhy se había ausentado y ahora estuvo y votó a favor. El radical que tiene un monobloque santafesino Atilio Benedetti, cercano al gobernador Rogelio Frigerio (PRO), pasó de votar a favor a ausentarse.
El bloque de tres del MID de Oscar Zago, había tenido dos ausentes y un voto en contra. Ahora, en una vuelta impensada, votaron así: la cordobesa Marcela Ibáñez en contra y Zago y Eduardo Falcone, a favor.