11.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

INDEC: en el marco de las polémicas mediciones, renunciaron dos funcionarios clave

Más Noticias

Esta semana, dos importantes funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) renunciaron a sus cargos. Las bajas se concretaron en un contexto en que las mediciones del organismo son muy discutidas por las ponderaciones actualizadas, al punto que se está diagramando un nuevo índice que estaría listo hacia fin de año.

Se trata de Georgina Giglio, que estaba a cargo de la Dirección de Índices de Precios y Consumo; y de Guillermo Manzano, que comandaba la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida. Ambos funcionarios, centrales en dos de los principales informes del INDEC, dejarán de ser parte del organismo en los primeros días de septiembre.

Según se informó, en el caso de Giglio, su salida está relacionada con un “congelamiento de salarios”. En rigor, entre noviembre de 2023 junio de 2025, el sueldo promedio de los empleados estatales cayó 14,3 por ciento. Desde ATE, precisaron que para los trabajadores Nivel D Grado 0, numeroso dentro del INDEC, la pérdida real llega al 27 por ciento.

Además, en estas esferas, existe un componente llamado “Función Ejecutiva” que llega hasta el 60 por ciento del haber total, pero que está congelado desde el arribo de Javier Milei a la Presidencia de la Nación. Así, se espera que Giglio, que se sumó al INDEC en 2021, regrese a la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires.

Por su parte, la desvinculación de Manzano tiene que ver con “diferencias de criterios”, relacionadas con las “formas” de gestión de equipos. Su baja es sumamente importante, ya que de su sector dependen las mediciones de trabajo y de pobreza. Manzano llegó al INDEC durante la presidencia de Mauricio Macri y tomó más protagonismo en la gestión de Marco Lavagna.

Nuevo índice

A principios de mes, luego de que se planteara modificar la metodología de medición de la inflación tras los polémicos últimos datos del INDEC, desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantaron que el nuevo índice estaría listo a fin de año. Así, se daría a conocer una vez concluidas las elecciones legislativas.

El nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) tomará como base la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2017-2018 “para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos”. “El momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión”, señalaron desde el FMI.

Según se confirmó, los cambios estructurales serán en las ponderaciones de las categorías que conforman el índice. Así, Viviendas y Servicios serán los rubros que más protagonismo tomarán con respecto a la medición actual, pasando de tener una ponderación de 9,44 por ciento a 14,5. La suba de estas divisiones duplicó el promedio en junio, siendo de 3,4 por ciento contra 1,6.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img