17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Gobierno nacional corrigió el decreto de venta de las represas de Patagonia Norte por la falta de una firma

Más Noticias

El Gobierno corrigi el decreto que pone en venta las represas del Comahue por la falta de una firma. As, este este martes 19 de agosto se public en el Boletn Oficial el Decreto 590/25 para corregir el Decreto 564/25, que no contempl la firma de un «informe circunstanciado» que detall la «propuesta acerca de la modalidad y el procedimiento ms adecuados para hacer efectiva la venta del paquete accionario mayoritario» de las sociedades concesionarias de Alicur, El Chocn, Cerros Colorados y Piedra del guila.

Ese informe lo elabor Energa Argentina Sociedad Annima (Enarsa), se elev al Poder Ejecutivo, con previa intervencin de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Agencia de Transformacin de Empresas Pblicas».

Ese documento pblico es clave en la privatizacin: ordena la transferencia de las acciones de las represas de Enarsa a la Secretara de Energa, del Ministerio de Economa, y la posterior venta del paquete accionario de cada una de dichas empresas bajo la modalidad de concurso pblico nacional e Internacional.

Luego, ese informe se envi el Congreso nacional, para darle participacin a la Comisin Bicameral creada para supervisar el proceso de reforma y privatizacin de empresas pblicas segn lo establecido en el artculo 14 de la Ley N 23.696 de 1989, sancionada durante el gobierno de Carlos Menem.

Qu cambi con el nuevo decreto por las represas del Comahue

Con la nueva norma ahora s el Poder Ejecutivo habilit la transferencia de las acciones de las represas del Comahue a la Secretara de Energa de Mara del Carmen Tettamanti y dispuso su posterior venta mediante un Concurso Pblico Nacional e Internacional.

El Decreto 590/2025, publicado en el Boletn Oficial, establece que las actuales concesionarias de los complejos hidroelctricos ubicados en Neuqun y Ro Negro podrn continuar con la operacin hasta el 31 de diciembre prximo o hasta que se perfeccione el proceso licitatorio, lo que ocurra primero. Esta medida lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.

Segn la norma, el Ministerio de Economa, junto a la Agencia de Transformacin de Empresas Pblicas, deber convocar dentro de los prximos 60 das a un concurso pblico nacional e internacional para vender el paquete accionario mayoritario de las sociedades constituidas para cada central.

El texto tambin fija condiciones para las empresas que adhieran a seguir operando hasta la transferencia, entre ellas mantener vigente una garanta de 4,5 millones de dlares, abonar regalas a las provincias de Ro Negro y Neuqun y presentar inventarios bimestrales de bienes y equipos.

Asimismo, se dej sin efecto el decreto 564/2025, que haba autorizado previamente el proceso de privatizacin, por no contar con la firma de la autoridad competente en el informe circunstanciado requerido.

Ro Negro y Neuqun obtendern ms ingresos y obras con represas del Comahue

Las dos provincias patagnicas informaron das atrs que lograron que el Gobierno nacinal los reconozca como dueos de los recursos hdricos. El nuevo esquema garantiza ms ingresos por este tipo de regalas, un nuevo canon por el uso del agua, la creacin de un fondo especfico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la poblacin ante eventuales crecidas.

Segn expresaron las provincias, el acuerdo alcanzado por las represas del Comahue es el fruto de una «defensa firme y sostenida de los recursos, un paso decisivo para que la riqueza de la Patagonia se quede en la regin y se convierta en futuro para las prximas generaciones».

«Tras meses de trabajo conjunto, dilogo poltico y defensa constante de nuestros derechos, Ro Negro y Neuqun plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitacin de la operacin de los complejos Alicur, El Chocn, Cerros Colorados y Piedra del guila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace ms de 30 aos. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos», consignaron los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck en un comunicado conjunto.

«Este es un triunfo de la unidad norpatagnica, un paso decisivo en la defensa de nuestros recursos: nuestros ros, la energa que producimos y el esfuerzo de nuestra gente. El nuevo marco concesional no solo corrige vacos histricos, sino que fortalece el rol de las provincias como actores centrales en la gestin de los recursos estratgicos que generamos para el pas», agregaron.

Los principales logros alcanzados por Ro Negro y Neuqun con la nueva privatizacin:

  • Precio de la energa en dlares: el valor de la energa vendida a Cammesa se establece en dlares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
  • Porcentaje creciente de energa de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevn que las concesionarias dispongan de una proporcin cada vez mayor de energa para su comercializacin en el mercado, lo que incrementar ao a ao, de forma directa, los ingresos por regalas hidroelctricas y cnones que perciben las provincias.
  • Regalas sobre el total de ingresos: las regalas se calcularn tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluan. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energa operada y d.- regulacin de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
  • Cobro de regalas en especie: las provincias podrn optar por percibir la totalidad de sus regalas en energa elctrica de forma fsica, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
  • Reconocimiento de la obligacin de los concesionarios de obtener informacin hidrometeorolgica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
  • Canon por uso de agua: el mayor xito logrado es que se incorpora un canon a favor de Ro Negro y Neuqun por el uso del recurso hdrico, inexistente en las condiciones actuales, que representar un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
  • Fondos para obras de proteccin: un porcentaje de los ingresos que perciba la Nacin por la licitacin se destinar a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervencin y definicin de las provincias.
  • Obras de seguridad hdrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios tcnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la mxima crecida probable, asegurando as el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin de hace 16 aos (2009).

«Este acuerdo demuestra que cuando las provincias trabajamos en forma mancomunada, con firmeza y sin ceder en lo que nos corresponde, podemos transformar nuestros reclamos en hechos y beneficios concretos -aseguraron los gobernadores- la energa que generan nuestros ros seguir siendo motor de produccin, empleo y desarrollo para nuestra gente. Con estas nuevas reglas, las represas del Comahue no solo seguirn produciendo electricidad: producen futuro para Ro Negro, Neuqun y toda la Patagonia», concluyeron los mandatarios.

Quines son los actuales concesionarios de las represas

Segn el decreto, los actuales concesionarios mantendrn la operacin de las centrales por razones de seguridad, celeridad, eficiencia, economa y transparencia hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive como fecha mxima, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Pblico Nacional e Internacional a travs del cual se vendern las acciones de las nuevas sociedades, lo que ocurra primero.

  • ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SOCIEDAD ANNIMA concesionaria del Complejo Hidroelctrico Cerros Colorados;
  • ENEL GENERACIN EL CHOCN SOCIEDAD ANNIMA concesionaria del Complejo Hidroelctrico El Chocn – Arroyito;
  • AES ALICUR SOCIEDAD ANNIMA concesionaria del Complejo Hidroelctrico Alicur;
  • CENTRAL PUERTO SOCIEDAD ANNIMA concesionaria del Complejo Hidroelctrico Piedra del guila

Fuente: mbito Financiero 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img