17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Argentina / Economía | Informe de la CEM: El optimismo empresario en Misiones se desmoronó

Más Noticias

Los resultados son alarmantes. Apenas un 33% de los consultados en Misiones cree que el país crecerá en los próximos seis meses, una cifra que refleja una fe limitada en el rumbo actual de la economía nacional. La incertidumbre es la norma: un significativo 39% de los empresarios admitió no saber qué deparará el futuro inmediato, mientras que un preocupante 24% directamente anticipa un estancamiento. En el plano provincial, el pesimismo es aún mayor: solo un 12% de los encuestados confía en un crecimiento local en los próximos meses.

Las preocupaciones que asfixian a las PYMES se mantienen constantes y profundas. A nivel nacional, la carga tributaria (25%) sigue siendo el principal dolor de cabeza, seguida por el alto costo laboral (20%) y la recesión (17%). La corrupción (12%) y las dificultades de financiamiento (8%) completan un panorama de obstáculos que parecen no ceder. La misma situación se replica en Misiones, donde las barreras arancelarias (26%) se suman a la carga impositiva (31%) como los mayores frenos para la actividad. Es un círculo vicioso de impuestos elevados y baja actividad, del cual los empresarios no ven una salida.

Este clima de inestabilidad se traduce en una paralización de las decisiones más cruciales. El informe de la CEM revela que un abrumador 88% de los empresarios evita tomar decisiones sobre recursos humanos. La prudencia se impone ante el miedo a las altas cargas laborales (30%), la inestabilidad económica (20%) y el temor a los juicios (16%). Esta parálisis en el empleo no solo refleja la falta de confianza, sino que también tiene un impacto directo en el mercado laboral, frenando la creación de nuevos puestos de trabajo.

El relevamiento también muestra que las ventas se mantienen en un estado «regular», según el 44% de los consultados, y la mora en los pagos de los clientes está en ascenso. Estos datos, combinados con la escasa aceptación de cheques y la lenta digitalización comercial en la mayoría de los rubros, pintan un cuadro de estancamiento. El empresariado misionero, por lo tanto, no solo enfrenta problemas estructurales, sino que también percibe un futuro de gran incertidumbre y sin señales claras de reactivación en el horizonte.

Finales de 2024

En un informe de noviembre de 2024, las expectativas eran significativamente más altas. La encuesta de la CEM mostraba que un 66,2% de los empresarios misioneros creía que Argentina crecería en los siguientes seis meses. Este optimismo se debía, en parte, a las «decisiones positivas» en la macroeconomía nacional, a pesar de que la microeconomía local seguía con problemas. Incluso se hablaba de una «leve mejora» en las ventas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img