En una conferencia de prensa realizada este lunes, los concejales de La Libertad Avanza, Daniela Monzón y Nicolás Araujo, revelaron los hallazgos del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires sobre la Rendición de Cuentas de 2024 del gobierno municipal. La presentación, que contó con la presencia de los candidatos a concejales Paola Alsina, Martín Ribatto y Carla Bruno, puso en relieve supuestas irregularidades en la administración de fondos y en la gestión del Hospital Municipal.
El Hospital Municipal habría perdido mil millones de pesos
La concejal Daniela Monzón, quien también es candidata a senadora provincial, lamentó que sus anteriores advertencias, que llevaron a solicitar la interpelación del intendente Sergio Barenghi, fueran desestimadas por el oficialismo. «Nos trataron de payaso, de circo mediático… pero hoy el Tribunal de Cuentas demuestra que había cosas que se querían ocultar», sostuvo Monzón.
Según la edil, el Tribunal de Cuentas detectó que la habilitación del hospital venció en septiembre de 2024. Esta situación, que no afecta el funcionamiento del centro de salud, sí ha impedido que las ampliaciones realizadas sean reconocidas oficialmente. Monzón explicó que esta falta de reconocimiento provocó una pérdida estimada de $1.000 millones en concepto de coparticipación para el año 2024.
Además, los registros provinciales del hospital aún figuran con autoridades anteriores, como Mónica Pusso (Secretaria de Salud) y Mario Corte (director). La concejal cuestionó: «El Ejecutivo recién el 10 de junio dijo que se iba a ocupar, pero la pregunta es quién le devuelve al hospital esos mil millones de pesos».
Denuncian perjuicio a empleados y manejo irregular de fondos
Por su parte, el concejal Nicolás Araujo destacó que el informe del Tribunal de Cuentas valida el trabajo de fiscalización que su bloque ha realizado en el Concejo Deliberante. Araujo apuntó a la mala liquidación de aguinaldos, lo que, según él, perjudicó a los trabajadores municipales.
Otro punto de crítica fue la gestión del Fondo Educativo. El concejal detalló que de los $815 millones que ingresaron en 2024, solo se ejecutaron $400 millones. De la parte que debía destinarse a infraestructura escolar, solo se invirtieron $133 millones de los $326 millones estipulados. «El gobierno decidió poner la plata en un plazo fijo o en un fondo de inversión en lugar de volcarla a las escuelas», afirmó Araujo.
Contrataciones de proveedores en la mira
El informe del Tribunal de Cuentas también puso el foco en el tema de las contrataciones a proveedores. Araujo mencionó un caso específico: el arreglo de una estufa en la Escuela de Artes. El Tribunal cuestionó la falta de capacidad técnica del proveedor, señalando que no era un gasista matriculado.
El concejal se preguntó si en Bragado no hay profesionales matriculados para realizar este tipo de trabajos y cuestionó el hecho de que un solo proveedor haya sido contratado 187 veces en un período de diez meses.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.