17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Cruz Roja de Esteban Echeverría: “Siempre necesitamos más manos”

Más Noticias

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, desde la filial de la Cruz Roja en Esteban Echeverría abrieron sus puertas a El Diario Sur para contar cómo es su servicio a la comunidad y cómo los vecinos pueden sumarse como voluntarios. Actualmente, son 67 los integrantes activos que impulsan diferentes programas de ayuda y formación en el distrito.

Embed – Semana de la asistencia humanitaria: El trabajo de la Cruz Roja en Esteban Echeverria

“Me sumé a la organización en una búsqueda de dar asistencia humanitaria en nuestro país y a las personas que lo necesitan, que es nuestro espíritu. Fue lo que movilizó mi corazón para ser voluntario”, expresó Imanol Sandoval, de 19 años, quien lleva más de dos años en la institución.

Cabe destacar que la filial dicta cursos con salida laboral como auxiliar de farmacia, electrocardiograma y pedicuría, además de capacitaciones en primeros auxilios. También ofrecen talleres comunitarios en escuelas y plazas. “Formamos a la comunidad en lo que llamamos primeros auxilios comunitarios, que no necesariamente son RCP, sino cómo curar una herida o frenar una hemorragia”, agregó Sandoval.

image

La filial funciona sobre la calle Matienzo.

La filial funciona sobre la calle Matienzo.

Además, en situaciones críticas, la Cruz Roja trabaja en coordinación con otras instituciones. Una de las tareas más importantes es la “vuelta a casa” después de un desastre natural, donde los voluntarios brindan apoyo.

La presidenta de la filial, Carmen Valenti, subrayó: “Tengo vocación de servicio, me gusta ayudar al prójimo, es nato en mí y en la mayoría de los que estamos acá. Queremos proyectar para la gente del municipio”. Entre los programas destacados se encuentra Elegir Ayudar, que reparte viandas a personas en situación de calle: “Empezamos con 40 viandas y hoy ya vamos por 122. No solo se brinda alimento, también se escucha y se acompaña”, señaló Valenti.

Además, el edificio de la filial se mantiene gracias a los ingresos de los cursos dictados y al trabajo conjunto con instituciones locales como el Club de Leones, Rotary y los bomberos. “El equipo humano que hay acá adentro es muy de coordinar y de complementarnos. Estamos al servicio de todos”, enfatizó Valenti.

image

El Centro de Operaciones de Emergencia de la filial de Esteban Echeverría.

El Centro de Operaciones de Emergencia de la filial de Esteban Echeverría.

Leé más:

Monte Grande: cayó un poste de luz en el centro y hay calles cerradas al tránsito

El recuerdo de Jorge Curbelo, impulsor de la filial

El último fin de semana falleció Jorge Curbelo, reconocido médico neurólogo de Monte Grande y figura clave para la Cruz Roja local. Fue presidente de la filial entre 1991 y 2013.

“Él gestionó todo lo que es nuestra querida filial. Fue el impulsor y fundador del edificio actual, porque antes funcionábamos en lugares prestados”, recordó Carmen Valenti. Y agregó: “Además de ser un gran médico, fue un gran ser humano, dedicado a la comunidad. Aprendimos mucho de él”. Además, contó que hace aproximadamente un año la comisión le entregó un diploma en reconocimiento a su labor.

image

Jorge Curbelo murió el pasado fin de semana.

Jorge Curbelo murió el pasado fin de semana.

Centro de Operaciones y programas claves

La filial de Esteban Echeverría es una de las pocas del Conurbano que cuenta con un Centro de Operaciones y Emergencias (COE). “Es un lugar donde, de acuerdo al contexto, ya sea un desastre natural o una crisis social, nucleamos a coordinadores y referentes de diferentes instituciones, como bomberos y servicios públicos. Desde ahí se definen los mandos y se lleva un seguimiento de lo que pasa y lo que puede llegar a pasar”, explicó el voluntario Imanol Sandoval.

Otro de los programas recientes es el de Restablecimiento del Contacto con los Familiares (RCF), que busca reconectar a personas que perdieron comunicación en contextos de desastres o conflictos armados, articulando con la Cruz Roja Argentina y la Federación Internacional.

¿Cómo sumarse?

Los vecinos pueden colaborar como socios o como voluntarios a partir de los 15 años. “No hay edad límite para ayudar. Todos los que quieran sumarse serán bienvenidos”, remarcaron desde la filial, que funciona en Matienzo 24, Monte Grande.

Aquellos que quieran comunicarse, también pueden hacerlo a través de las redes sociales de la filial: @cruzrojaecheverria (Instagram) y Cruz Roja Esteban Echeverría (Facebook). “Queremos que los vecinos sepan que estamos para acompañarlos y que siempre necesitamos más manos para seguir creciendo”, concluyó la presidenta, Carmen Valenti.

image

Algunas de los kits de emergencia que brinda la Cruz Roja de Esteban Echeverría.

Algunas de los kits de emergencia que brinda la Cruz Roja de Esteban Echeverría.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img