El EMAE retrocedió 0,7% en la medición desestacionalizada, según el INDEC. Aunque la actividad mostró un alza interanual del 6,4%, sectores como pesca y administración pública arrastraron la baja mensual.
La economía argentina volvió a mostrar señales de debilidad en junio. El estimador mensual de actividad económica (EMAE), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró una caída del 0,7% en términos desestacionalizados, lo que marcó el segundo retroceso mensual consecutivo y el cuarto en lo que va del año.
Pese a este desempeño, la comparación interanual arrojó un avance del 6,4% frente a junio de 2024. De los sectores relevados, 12 mostraron subas destacándose la intermediación financiera (+28,7%) y el comercio mayorista, minorista y reparaciones (+11,5%).
En contrapartida, tres sectores arrastraron la baja: la pesca, que se desplomó 74,6% interanual, la administración pública y defensa junto a planes de seguridad social (-0,7%), y las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%).
Según el INDEC, las ramas con mayor incidencia positiva en la variación interanual fueron el comercio y la industria manufacturera, mientras que la pesca y la administración pública concentraron los impactos negativos.
Proyecciones y advertencias
El Banco Provincia, que lanzó un nuevo sistema automatizado para adelantar datos económicos, estimó que en las últimas cuatro semanas la actividad volvió a caer un 0,4%, golpeada por la volatilidad cambiaria y las tasas de interés.
Además, sectores como la industria forestal-maderera advirtieron que la parálisis de la obra pública profundiza la recesión y reclamaron medidas urgentes para reactivar el nivel de actividad.