16.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

¿Tren Maya hasta Guatemala y Belice? Estos son 5 nuevos destinos que podrías visitar

Más Noticias

EL PASADO FIN DE SEMANA, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM sostuvo una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, donde discutieron la posibilidad de extender el proyecto insignia de la cuarta transformación, el Tren Maya, hacia Guatemala y Belice.

EL TREN MAYA COMO CORREDOR INTERNACIONAL

La idea de prolongar la ruta maya ya había sido planteada desde el año pasado. El objetivo ha sido crear un corredor turístico trinacional y ofrecer paquetes que incluyan a los tres países: México, Belice y Guatemala.

“Nosotros concebimos al Tren Maya como una solución de desarrollo sostenible que además protege el patrimonio natural y cultural del país”, afirmó el presidente Bernardo Arévalo tras el encuentro.

De concretarse, el megaproyecto permitiría una experiencia única al recorrer casi toda la Selva Maya. Las nuevas paradas internacionales se unirían a las 34 estaciones nacionales ya en operación. A continuación algunas experiencias que agregarían gran valor cultural y natural al viaje maya.

En una reunión histórica, nos unimos los jefes de Estado de Belice, Guatemala y México para crear el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que integra 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, la segunda más grande del continente después de la Amazonia.

Como lo mencioné… pic.twitter.com/nye123vfu5

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025

RUINAS DE TIKAL, GUATEMALA

El sitio arqueológico de Tikal es el más emblemático de Guatemala y uno de los mayores centros ceremoniales de la civilización maya. Es un mágico punto del pasado maya que sobrevive en medio del pulmón natural del Petén.

Tikal es uno de los mayores centros ceremoniales de la civilización maya (AFP)

Tikal es uno de los mayores centros ceremoniales de la civilización maya (AFP)


Las regiones de México, Guatemala, Belice y Honduras conservan los principales vestigios de la civilización maya: asombrosas edificaciones que actualmente son importantes centros turísticos y de aprendizaje cultural. Por lo tanto, si Chichén Itzá es uno de los sitios mayas más representativos en México, la extensa ciudad de Tikal es lo mismo para Guatemala.

La estación más cercana al proyecto podría estar, según declaraciones beliceñas, en Las Flores, puerta de entrada a la gran selva.

Personas de todo el mundo suelen recomendar subir al Templo IV, desde donde se observa un bello amanecer entre la densa vegetación tropical. Un imperdible si visitas tierras guatemaltecas.

ZONA LIBRE DE COROZAL, BELICE

El primer ministro beliceño, John Briceño, solicitó desde el año pasado, estudios técnicos y ambientales para conectar la estación Chetumal Aeropuerto, con la Zona Libre de Corozal. Esta estación se encontraría a solo 7 kilómetros del río Hondo, la frontera natural entre México y Belice.

Con más de 300 tiendas libres de impuestos, este punto es un gigante encuentro comercial. A pesar de su caos, muchos se aventuran a visitarlo por la variedad de productos procedentes de Hong Kong y otras partes del mundo.

Corozal tiene el gran potencial de ser un centro de intercambio económico y turístico internacional, por ello, el mandatario de Belice busca construir ahí la primera estación del Tren Maya fuera de México.

XUNANTUNICH, LA “MUJER DE PIEDRA”

Ubicado cerca de Melchor de Mencos, municipio fronterizo entre Guatemala y Belice, Xunantunich es otro de los tesoros arqueológicos de la región.

Su pirámide principal, conocida como “El Castillo”, es un reto muy atractivo para aquellos que buscan una verdadera aventura centroamericana. La extensa escalada ofrece como recompensa hermosas vistas panorámicas que alcanzan incluso la frontera.

La leyenda que emana de este lugar cuenta que un aldeano vio a una doncella cerca de ‘el castillo’ con una indumentaria típica maya. Conforme pasaron los años, más gente ha visto a esta misteriosa mujer; tal vez en tu próxima visita también la veas.

ACTUN TUNICHIL MUKNAL, LA CUEVA SAGRADA

Conocida como una de las cuevas más impresionantes del mundo, Actun Tunichil Muknal fue un espacio maya para rituales. En su interior podrás encontrar restos óseos de antiguos sacrificios. El más famoso es el de la llamada “Doncella de Cristal” y cuyos huesos calcificados brillan bajo la luz.

“Doncella de Cristal cuyos huesos calcificados brillan bajo la luz. (Wikimedia Commons)

“Doncella de Cristal cuyos huesos calcificados brillan bajo la luz. (Wikimedia Commons)


EL PARQUE NACIONAL MIRADOR – RÍO AZUL

Aunque es muy posible que este destino se encuentre lejos de alguna nueva estación, su belleza tropical lo hacen uno de los lugares con mayor biodiversidad. El Parque Nacional Mirador es una belleza natural y una parada obligada por el recorrido del Tren Maya.

Su ubicación estratégica, entre los bosques selváticos de Yucatán y la biodiversidad del Petén en Guatemala, posicionan este pulmón verde como uno de los principales sitios de conservación de especies en el mundo.

La belleza del Parque Nacional y la Gran Selva Maya son las responsables de que el proyecto busque pasar lo más alejado posible del centro selvático. La posible estación podría servir como punto de partida, pero no como destino. Sin embargo, es la perfecta oportunidad de explorar la naturaleza de Centroamérica como nunca.

Turistas describen el Parque Nacional el Mirador como un Tesoro para la humanidad (AFP)

Turistas describen el Parque Nacional el Mirador como un Tesoro para la humanidad (AFP)


Turistas describen la visita como: “Tesoro para la humanidad”, “Imponente y mágico”, “Estupenda experiencia”, entre otros comentarios positivos. En Tripadvisor, la plataforma de sitios turísticos predilecta para muchos, tiene una puntuación perfecta.

COENCTAR MÉXICO EN TURISMO, CULTURA Y ECONOMÍA CON CENTROAMÉRICA

Estos destinos reflejan el potencial de un proyecto ferroviario internacional que, no solo busca expandir el turismo, sino también promover la unidad centroamericana y el intercambio biocultural. La mandataria mexicana comentó también sobre expandir el tren interoceánico y cómo esta alianza generaría una potencial derrama económica.

“Es un proyecto de cooperación que permita que los beneficios del tren interoceánico no solo se queden en México, sino que lleguen a Guatemala con el desarrollo prometedor que esto va a tener. Por otro lado el Tren Maya puede conectar desde Belice hasta Guatemala y también tiene el desarrollo turístico y de mercancías”, expresó Sheinbaum.

La presidenta enfatizó este martes que México sí participará en la ampliación del tren, pero únicamente en términos logísticos y apoyando con principales materiales a sus vecinos del sur, tales como: balasto, rieles, equipos electromecánicos, entre otros. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Liberarán lobos grises en la Sierra de Durango

¿En qué consiste la ley “¿Con quién se queda el perro?” aprobada en la CDMX?

¿El exquisito sabor del chocolate está en los microbios del cacao? Esto dice la ciencia

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img