Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.
Dalmiro Orsi Gómez | Canelones
@|Estimado Cardenal, Ud. va a realizar una visita al Vaticano y allí se va a encontrar con el Papa León XIV. Según dijo, le va a reclamar que visite Uruguay, ya que el último Papa que vino al país fue Juan Pablo II, en 1987 y 1988, y además de estar en Montevideo visitó Saltó, Florida y Cerró Largo.
También el Presidente de la República, Yamandú Orsi Martínez, asegura que viajará al Vaticano el 17 de octubre próximo.
La llegada de León XIV al Uruguay es muy importante porque debemos recordarle que hay un sacerdote uruguayo que hace muchos años se están estudiando sus antecedentes para nombrarlo Hombre Santo.
Ese hombre vivió en Uruguay y fundó una aldea con 100 habitantes que hoy es una ciudad de 10.000 personas. Antes, durante y después de la independencia era un jesuita que recorrió el país y ocupó los más altos cargos de la Iglesia uruguaya.
Es muy importante que Ud., Cardenal, que va a llegar antes que el Presidente, le diga al Papa que Jacinto Vera Durán era el cura principal de la Iglesia de Guadalupe (Canelones) y que en 1850 fundó una de las principales Iglesias del Uruguay Independiente y eligió la meseta donde hoy está la plaza de la ciudad de Santa Rosa.
Este sacerdote, junto a otros ocho curas, inauguró la Iglesia de Santa Rosa el 10 de Diciembre de 1850. Al otro día y con la llegada de Juan Golfarini, jefe departamental de Canelones, se labró un acta con la presencia de Jacinto Vera y Golfarini, y se dejaron sentadas las bases para una plaza pública frente a la Iglesia, y a 200 metros al Sur, un cementerio.
Se firmó el acta con todos los presentes. Estos actos fueron presenciados por un enviado del General Manuel Oribe que era un senador del Gobierno del Cerrito que días después lo informó y escribió en el diario “El defensor de la Independencia Americana”, fechado el 23 de Diciembre de 1850, página 4 – 1ª – 3 columnas y firma el artículo A. D. C. (Antonino Da Costa), senador por Canelones ante el Gobierno del Cerrito. Estos documentos están en los archivos de la Biblioteca Nacional.
Este Sacerdote Jacinto Vera fundó una ciudad que hoy tiene 10.000 habitantes en su planta urbana y 4000 en la zona rural.
A pesar de todos los hechos comprobados a lo largo de varios años, quizás por ser sudamericano, se demora en nombrarlo San Jacinto del Uruguay, el primer santo de nuestro país.
Tengo 87 años y me gustaría que se cumplieran mis deseos.
¿Encontraste un error?
Reportar