16.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Creó un refresco saludable que reta a gigantes y hoy su empresa vale casi US$ 2.000 millones

Más Noticias

Logo el pais +

Ben Goodwin es CEO de Olipop, una marca de bebidas prebióticas que ya se vende en uno de cada cinco hogares estadounidenses

Ben Goodwin

Ben Goodwin

Ben Goodwin no parece el típico CEO de una empresa valuada en casi US$ 2.000 millones. Usa una barba desalineada, se viste con ropa informal y habla de forma directa y sin solemnidad. Aunque no terminó la universidad, desde un laboratorio casero, en California, desarrolló una fórmula que desafía a gigantes como Coca-Cola y Pepsi. Creó una bebida gaseosa con fibra y prebióticos que ya se vende en uno de cada cinco hogares estadounidenses. Su marca, Olipop, crece a gran ritmo y sumó inversiones de celebridades como los Jonas Brothers y Gwyneth Paltrow.

Goodwin nació en San Francisco, pero creció en Monterey, una ciudad costera del norte de California conocida por su riqueza. Su caso era distinto: su padre murió cuando era niño y fue criado por su madre en un hogar pobre. Así, su dieta se basó en comida rápida y refrescos. «Era lo que podíamos pagar», contó en una entrevista con SFGate. Creció con sobrepeso y, a los 14 años, tomó una decisión drástica: cambió su alimentación, comenzó a ejercitarse y perdió 50 kilos en apenas seis meses. Esa transformación le devolvió la energía y marcó el inicio de una obsesión con la salud y la nutrición.

Tras terminar el colegio, Goodwin puso un puesto en un mercado de agricultores donde vendía cocos tailandeses. Luego cursó en Monterey Peninsula College y fue a la Universidad de California a estudiar ciencias ambientales, pero no duró mucho.

A los 20 años, abandonó los estudios. Sentía que la universidad era un «cajero automático» y no quería endeudarse. La inspiración le llegó al leer el libro del fundador de Clif Bar, Gary Erickson, quien convirtió una barra energética casera en un negocio millonario. Quería aprender y generar impacto real.

Su primera incursión la hizo en el sector de las bebidas saludables, con Kombucha Botanica, una pequeña empresa donde aprendió sobre fermentación y descubrió un concepto que lo marcaría: la conexión entre el intestino y el cerebro. Sospechaba que su cambio físico y mental, años atrás, tenía relación con esa dinámica. Después trabajó con un microbiólogo y lanzó Obi Probiotic Soda, un refresco de kéfir de agua, que logró ventas por más US$ 1 millón en menos de dos años.

Fórmula ganadora

En 2016, junto a su socio, David Lester, quien venía de trabajar en Diageo, fundaron Olipop. Invirtieron US$ 100.000 y desarrollaron tres sabores: jengibre con limón, frutilla con vainilla y una variante de cola.

El diferencial era claro: cada lata tenía entre dos y cinco gramos de azúcar, nueve gramos de fibra y prebióticos diseñados para mejorar la salud intestinal. La empresa se lanzó en 2018, con sus primeros acuerdos de distribución en tiendas locales.

Bebida Olipop

Bebida Olipop

A diferencia de otras marcas del sector, Olipop financió investigaciones independientes para validar sus beneficios. Un estudio de la Universidad de Purdue, publicado en Journal of Food Bioactives, demostró que sus bebidas estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. También realizaron un ensayo clínico en humanos que comparó el impacto de los productos de la marca con el de un refresco tradicional: el resultado mostró que el aumento de glucosa en sangre era mucho menor con Olipop.

Goodwin no solo dirige la compañía; él mismo diseña cada uno de los 19 sabores. Lo hace en el laboratorio que montó en su casa en Washington. Su objetivo es alcanzar los US$ 1.000 millones en ventas anuales. Pero remarca que su mayor aspiración es otra. «Quiero que esta marca siga existiendo en diez o 20 años y continúe generando un valor real para los clientes», proyectó.

La Nación / GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img